Coronavirus en Irán: “Se contagian 50 personas por hora y cada 10 minutos fallece una”
Ante la gravedad de la situación, el país anunció el cierre de las mezquitas para los rezos comunales de mañana por tercera semana consecutiva.
Por Gabriela Romo Pontiggia
El Ministerio de Salud de Irán anunció que 147 personas murieron ayer por coronavirus. Un dramático aumento de 15% de víctimas fatales que cifra un total de 1.284 pacientes fallecidos en todo el país.
El aumento de las muertes coincide además con el imparable avance del número de casos, que ya llega a 18.407, convirtiendo a Irán en el tercer país del mundo con más contagios de coronavirus.
Asimismo, el viceministro de Salud para asuntos de higiene iraní, Alireza Raisí, indicó que en las últimas 24 horas se han confirmado 1.046 nuevos contagios. “¡Esta situación no es buena en absoluto!”, dijo y solicitó a las personas a quedarse en su casa, según informó la agencia de noticias iraní IRNA.
Gracias a las cifras entregadas por la Universidad Johns Hopkins, que reúne la información oficial del aumento de casos de coronavirus a nivel mundial, en Irán se habrían recuperado 5.710 personas desde que el país informó su primer caso a mediados de febrero.
Sin embargo, muchos parecen estar ignorando las advertencias, lo que ha aumentado diariamente los casos de contagio.
Por esta razón y para crear conciencia, el portavoz del Ministerio de Salud de la República Islámica, Kianoush Jahanpour, transparentó los datos en redes sociales y aseguró que “el virus infecta a una media de 50 iraníes por hora y que cada diez minutos fallece uno”.
“Tomen decisiones inteligentes sobre viajes, visitas y reuniones”, escribió en Twitter, mientras las autopistas seguían colapsadas con personas que iban a ver a sus familias antes del Año Nuevo Persa, llamado Nowruz, que se celebra mañana.
Ante la gravedad de la situación, Irán anunció que cerrará las mezquitas para los rezos comunales de mañana por tercera semana consecutiva.
Junto a ello, otros países musulmanes como Arabia Saudita, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos, también cancelaron las plegarias para el día de mañana.