
Luego de que estuviera ocho años “durmiendo” en el Congreso, la Cámara de Diputados aprobó la llamada ley Cholito, la cual establece medidas y penas para las personas a cargo de una mascota en caso de atentar contra su bienestar.
La tenencia responsable quedó definida como “el conjunto de obligaciones que contrae una persona cuando decide aceptar y mantener una mascota o animal de compañía”.
La norma, que espera ser promulgada en un mes más, establece que quienes no recojan las heces de sus mascotas en la vía pública arriesgan una multa de hasta 30 UTM, lo que se traduce a $1.400.000.
Quien agreda o le provoque la muerte a un animal arriesgará multas de 10 a 30 UTM, inhabilidad para tenencia de animales y en casos extremos presidio de grado menor a medio. Del mismo modo, se fijarán penas a quienes abandonen animales.
En caso de que el animal amenace o dañe a alguna persona, esta última podrá denunciar el hecho y el amo de la mascota deberá responder. También será obligatorio pasar por la libreta a las mascotas de compañía, el dueño deberá quedar identificado y la inscripción se debe hacer en las municipalidades.