
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) formuló cargos al Consejo del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) al plantear que entregó información incompleta y errónea para el proceso de pago de compensaciones económicas a clientes afectados por cortes de suministro eléctrico ocurridos entre 2023 y 2024.
El órgano fiscalizador precisó que que envió más de 50 oficios al Coordinador Eléctrico Nacional pidiendo información sobre estos eventos, “recibiendo siempre respuestas erróneas e incompletas, y se sostuvieron, al menos 10 reuniones con altos ejecutivos del CEN, sin que se obtuviera la información requerida”.
En la formulación de cargos, la SEC detalló que “a pesar de estas gestiones, el CEN no ha dado cumplimiento efectivo al requerimiento de entregar datos completos, consistentes y corregidos”.
Esto, al encontrar errores en las planillas de cálculo y la ausencia de respuestas adecuadas a observaciones genéricas fundamentales
Al respecto, Marta Cabeza Vargas, superintendenta de la SEC, explicó que “la información que se solicitó al Coordinador es fundamental para instruir el pago de compensaciones económicas a las familias afectadas por cortes de suministro durante los últimos dos años. Creemos que esta es una falta grave a la normativa eléctrica, que debe ser corregida. Luego de haber agotado todas las instancias para que el Coordinador entregara la información correcta, y no habiéndose cumplido dicho objetivo, la SEC tomó la decisión de formular cargos”.
En cuanto a eventuales montos y número de clientes perjudicados, desde la SEC indicaron que dichos cálculos sólo se podrán realizar cuando se cuente con los datos solicitados al Coordinador Eléctrico Nacional, ya que tienen los antecedentes que se requieren para el pago de estas compensaciones, las que, en la actualidad, corresponden hasta 15 veces el valor de la energía no suministrada, “entendiendo, eso sí, que cada empresa eléctrica tiene sus propias tarifas”.