
Los estudiantes de Derecho de la Universidad de Chile que asistieron a la marcha del pasado 1 de junio, día de la Cuenta Pública, podrían tener un 1,0 en sus evaluaciones. Así lo denunciaron Daniel Andrade, presidente de la Fech, y Pedro Saavedra, presidente del centro de estudiantes de la carrera.
De acuerdo a una carta enviada a El Mercurio, los estudiantes de la Escuela decidieron adherir al llamado de movilización por un día, con 574 votos a favor y 172 en contra, y que se solicitó el uso de salas y reprogramar las evaluaciones fijadas.
“Mas, el decano de nuestra Facultad, Davor Harasic, que dice defender la educación pública e incluso algunas de nuestras demandas, nuevamente muestra su verdadero rostro. Se negó a respetar nuestra movilización y, más aún, nos exigió una moneda de cambio: o deponíamos nuestra movilización, cediendo ante su posición, o de lo contrario reprobaría con nota 1,0 a la totalidad de los estudiantes que debían rendir evaluaciones aquel día”, dice la denuncia.
“Esto nos puso en la posición de tener que elegir entre el avance académico o la movilización, intentando dividirnos por medio de la manipulación y las amenazas”, aseguran los estudiantes, quienes se preguntan: “¿son estas las formas de diálogo con que queremos construir comunidad universitaria y defender la educación pública?”.
Sin embargo, María González, directora Escuela de Pregrado, desmintió lo dicho por los estudiantes: “las evaluaciones programadas por la Facultad para el día 1 de junio pasado, fueron reagendadas para el sábado inmediatamente siguiente y se realizaron sin inconvenientes”.
“Esta medida fue acordada en conjunto con los dirigentes estudiantiles de la Facultad y se ajustó plenamente a la institucionalidad interna vigente”, agregó una declaración pública emitida por la casa de estudios.