
El Instituto Nacional de Estadísticas entregó su informe anual sobre estadísticas culturales, la que reveló una poca presencia de programas denominados como “creativos” en la educación superior.
La Unesco define a las industrias creativas como “aquellos sectores de actividad organizada que tienen como objeto principal la producción o la reproducción, la promoción, la difusión y/o la comercialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial”.
Según los datos de 2016, de las 150 instituciones (59 universidades, 42 institutos profesionales y 49 centros de formación técnica), 108 impartían alguna carrera ligada al ámbito creativo. En relación a las universidades, 56 de ellas impartían una carrera de corte creativo, es decir, el 94,9%. Sin embargo, sólo el 10,8% de los programas ofrecidos (845) pertenecían a esta área. Asimismo, los alumnos matriculados en carreras creativas sólo llegó a 65.645, un 9,1% del total.
Mucho más baja fue la oferta en institutos profesionales, donde sólo 26 (61,9%) tenían una carrera artística. Respecto a las mallas curriculares, 533 (11,3%) pertenecía a este ámbito, mientras que, de los alumnos, 42.336 (11%) se matricularon en una carrera relacionada.
Por último, 26 de los centros de formación técnica (53,1%) tenía una carrera asociada al ámbito creativo. Del total de programas, en tanto, sólo el 8,1% (179) tenía relación con el área. Paralelamente, el 8% de los estudiantes (11.382) se matricularon en un programa creativo.