
Este jueves 25 de febrero se alzó como un día histórico en Perú: el 10º Juzgado Constitucional de la Corte Superior (de Apelaciones) de Lima ordenó al Ministerio de Salud y al Seguro Social de Salud “respetar la decisión” de Ana Estrada Ugarte (44) “de poner fin a su vida a través del procedimiento técnico de la eutanasia”, lo que la convierte en la primera mujer de ese país en acceder legalmente a ese procedimiento sólo para ella y sin castigo para los doctores que se la ejecuten.
“Estoy muy emocionada”, declaró a la agencia Efe. Ella está diagnosticada desde los 12 años con polimiositis, enfermedad degenerativa e incurable que debilita sus músculos y que la mantiene postrada y conectada a un respirador artificial durante casi todo el día.
La mujer dice que no quiere matarse, pero necesita la libertad de decir “basta’ cuando su irreversible enfermedad la obligue a alargar su vida en condiciones insoportables.
“Sé que es difícil comprenderlo, pero yo no me quiero morir. Estoy bien atendida y en un momento de mucha plenitud, porque esta campaña me ha llevado a descubrir recursos que no tenía”, comentó Estrada.
Esta resilente peruana se hizo conocida por esta pelea legal y por relatar su lucha en su blog Ana busca la muerte digna.
La sentencia dice que se debe “entender por eutanasia a la acción de un médico de suministrar de manera directa (oral o intravenosa) un fármaco destinado a poner fin a su vida»”, según el fallo divulgado por la misma corte en Twitter.