Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
18 de Junio de 2020

Pehuenches piden cambiar estrategia para enfrentar coronavirus en sus comunidades

Los pehuenches de Butallelbum piden que la ayuda del Estado sea diferente a la repartida en el resto del país. Por ejemplo, con la entrega de trigo y participación de machis.

Por
coronavirus pueblos indigenas
Compartir

Si la pandemia del coronavirus y sus consecuencias son difíciles de afrontar para todos, resulta aún más complejo para los pueblos indígenas de Chile, sobre todo aquellos más aislados y lejanos a centros médicos. Un ejemplo, es lo que ocurre en la comunidad pehuenche de Butalelbum en la comuna del Alto Biobío.´

En esta comuna de 6.775 habitantes, de acuerdo al último informe epidemiológico del Ministerio de Salud del 17 de junio, está la tasa de incidencia más alta de la región con un índice de 1.948,2 contagiados por cada 100 mil habitantes. Es decir, más de ocho veces mayor a la de Concepción (227,2). El indicador sirve para saber dónde hay más probabilidad de contraer el virus.

Y los problemas que tienen son igual de grandes que las cifras. Bien lo sabe Carmen Paine, werkén de la comunidad pehuenche de Butallelbum, quien por estos días concurrió hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para pedir la intervención del tribunal ante el Estado de Chile.

La idea, según se lee en el documento entregado por la mujer, es solicitar “el ordenamiento de cuarentena total en la comuna -Alto Bíobio-, debido al aumento exponencial de la alta tasa acumulada de contagios que se registran”.

En conversación con EL DÍNAMO, Paine complementó las palabras de la misiva enviada a la CIDH y explicó que “es demasiado preocupante la precariedad en la que nos encontramos en el Alto Biobío”, e incluso, aseveró que, “en esta pandemia como pueblo pehuenche nos podemos ir directo al exterminio”.

En tanto, el senador y presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta, Alejandro Navarro, quien acompañó a la werken para hacer la solicitud, explicó que la ayuda del Estado ha llegado más lento al Alto Biobío que en otras zonas del país.

Lo peor, de acuerdo a Navarro, es que “es una zona que se encuentra en aislamiento y que en invierno la situación empeora por las nevazones que ya comienzan a caer. Es alarmante que una zona aislada supere a Concepción en el riesgo de contagio”.

El combate contra el coronavirus en pueblos indígenas

Al igual que reclaman los habitantes de varias zonas del país, también de acuerdo a lo planteado por médicos y especialistas, para realizar una verdadera cuarentena es necesario proporcionar a los ciudadanos vulnerables una alimentación adecuada y apoyo económico.

Sin embargo, según explicó a EL DÍNAMO el ex director de la Conadi, el PPD Domingo Namuncura, en las zonas rurales donde viven pueblos indígenas es necesario que las autoridades además tengan en cuenta la cosmovisión propia de ellos si quieren combatir el coronavirus.

“Las comunidades de pueblos originarios tienen un estándar de desarrollo ancestral que excede la prácticas del Estado. En virtud de esas practicas, como la medicina indígena y la forma de alimentación que han generado por siglos y que les han servido para sobrevivir, las autoridades tienen que adaptar la ayuda”, detalló Namuncura.

Para el experto, además, esto no sólo ocurre en el Alto Bíobio, sino que también, “pasa con los aimaras al interior de las regiones de Antofagasta y Arica. O con los diaguitas y kollas que viven al interior de los valles en Atacama”.

Alimentación

La werkén Carmen Paine coincidió con la explicación de Namuncura y agregó que “los pehuenches necesitamos un trato especial”, en el sentido de que, “el Gobierno se siente con nosotros a conversar y en conjunto creemos medidas propias para nuestra zona”.

En la misma línea, luego dijo que para hacer una correcta cuarentena a su comunidad no le basta con la caja de mercadería que entrega el Gobierno a través de programa “Alimentos para Chile”. De acuerdo a Paine, “nosotros necesitamos otros alimentos, por ejemplo trigo, sacos con papas y de harina. También, por qué no, forraje para nuestros animales”.

Más información sobre el virus

Pero no sólo se trata de una ayuda material, los pueblos indígenas piden contar con más información sobre la misma enfermedad.

Según Paine, el COVID-19 se propagó en el Alto Biobío porque sus habitantes no sabían prácticamente nada del virus y muchos se subieron a buses para ir a trabajar en la recolección de fruta, con decenas de personas en el interior, sin usar implementos de seguridad. También se han realizado masivos velorios de fallecidos que duran hasta tres días.

Por ello, Paine pide que se realicen charlas informativas para su comunidad, donde se explique bien los detalles de la enfermedad como sus síntomas, pero también, se aplique un testeo masivo.

Según dijo, “hay muchos hermanos que prefieren no ir a un hospital para saber si tienen el virus o no, muchas veces ocurre así por miedo. Tenemos que conversar urgentemente estos temas”.

Salud

Por último, la werkén pehuenche también pidió medidas diferentes para ayudar a la salud mental y física de su pueblo. Esta colaboración, como ocurre en casi todo el país, no podría ser de la forma clásica.

Necesitamos poder trabajar con nuestras machis, poder abordar el virus también desde esta perspectiva. Se tiene que complementar el doctorado occidental con el saber de nuestras machis”, concluyó la werkén.

Léenos en Google News

Temas relevantes

#Coronavirus

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de País