El profesor del Centro de Estudios Universitarios para la Tercera Edad de la Universidad Mayor, Rodrigo Aliaga, sostiene que las personas mayores han incorporado las consolas de videojuegos a su rutina para hacer deporte.
Aliaga, quien es diseñador en Animación Digital, expresó que con este sistema, ellos aumentan la comunicación con sus nietos, con los integrantes de la familia y con sus amigos, porque pueden jugar con ellos sin someterse a los riesgos de una rutina de ejercicios de mayor impacto.
“La comunicación no sólo se da hablando, sino también con el cuerpo. Suele ocurrir que los intereses de los niños y los jóvenes son muy diferentes a las de las personas mayores, por lo tanto, no tienen muchos temas en común. Sin embargo, con estas herramientas digitales pueden entretenerse juntos y estrechar sus lazos”, explicó.
Respecto a la reticencia inicial de la tercera edad al uso de nuevas teconologías, Aliaga asegura que “una de las dificultades que los adultos presentan al momento de aprender, es el temor a equivocarse. Por ello, la metodología de enseñanza debe ser especialmente dirigida a las personas mayores, y no valerse del modo tutorial. Por el contrario: deben aprender haciendo”.