La Memoria Anual de la empresa Quiñenco fue el espacio que escogió su presidente, el empresario Andrónico Luksic, para hacer una reflexión respecto del actual momento del país a través de una carta, donde aprovechó a destacar los beneficios de Twitter -donde se ha convertido un destacado tuitero- para “el debate de igual a igual”.
“No hay fórmulas únicas e infalibles para sobreponerse a la desconfianza, pero es un hecho que debemos encarar esta tarea con máxima urgencia. Tenemos que aceptar las reglas del juego: el debate de igual a igual y el contacto directo con las personas, sin intermediarios”, dice Luksic en su activo rol en la red social.
En el texto, el empresario afirma que “debemos opinar con respeto y aceptar que opinen de nosotros. Aclaremos las dudas, que la gente sepa cómo pensamos, lo que hacemos y sobre todo lo que NO hacemos (sic). No dejemos que sean otros los que hablen por nosotros o de nosotros, desinformando de modo consciente o inconsciente, y caricaturizando lo que los empresarios hacemos en Chile”.
Además, el empresario se refiere a su visión del escenario social chileno y los problemas que enfrenta el mundo empresarial. “Hemos visto con preocupación cómo se ha instalado paulatinamente una concepción que duda del aporte que el emprendimiento y la empresa privada han tenido y tienen para el progreso de nuestra patria”, afirma.
“Es evidente que en el sector ha habido errores, malas prácticas e incluso delitos. Éstos han sido asumidos públicamente, están siendo perseguidos por las instituciones que corresponden y, de ningún modo, representan a la gran mayoría de los empresarios, pequeños, medianos y grandes, que construyen día a día, con honestidad y mucho esfuerzo, el futuro del país”, dice el dueño de Canal 13.
Luksic también dice que “este año, clave para el futuro de Chile, se nos exige ser doblemente responsables: conocer los programas de gobierno, escoger en función de las mejores ideas, los mejores equipos, y no dejarse llevar por los cantos de sirena del populismo. Y, principalmente, no dejar de votar. Votar es una responsabilidad ineludible de todos los chilenos y si hoy es voluntario, espero que muy pronto vuelva a ser una obligación mínima, como ciudadanos de este gran país”.