Secciones
País

¿Qué podemos quitar y qué no del inicio de Windows?

Tras un tiempo de uso, y más cuando pruebas aplicaciones a diestra y siniestra, el inicio de Windows termina llenándose de todo tipo de cosas que enlentecen el sistema. La solución: meterse en MSConfig (o usar programas como CCleaner) e ir eliminando o desactivando programas que se inician en cuanto entramos.

 

Tras un tiempo de uso, y más cuando pruebas aplicaciones a diestra y
siniestra, el inicio de Windows termina llenándose de todo tipo de cosas
que enlentecen el sistema. La solución: meterse en MSConfig (o usar programas como CCleaner) e ir eliminando o desactivando programas que se inician en cuanto entramos.

 

En el sitio Sysinfo.org tienen una lista de 22.528 programas (al día de hoy) que pueden aparecer en el inicio de Windows,
entre ellas las que algunos malwares pueden insertarnos. La lista
contiene el nombre con que aparece la aplicación en la entrada, el
nombre del archivo que ejecuta y una pequeña descripción de qué hace.
Eso sí, todo está en inglés.

 

También contiene una indicación que nos señala si es recomendable
dejar el programa al inicio, si no lo es o se puede bloquear sin
problemas, si se deja a criterio del usuario o si definitivamente hay que eliminarla (porque se trata de virus, spyware o adware). O si simplemente es desconocida.

 

Vía Genbeta, link: Startup Applications List.

Notas relacionadas


Gobiernos monoreuronales

Gobiernos monoreuronales

Las encuestas dicen que será la derecha la que gobernará desde marzo, y que las campañas serán básicamente sobre seguridad o migración irregular. Pero la pregunta es qué derecha. ¿La del all in que protagonizó el Partido Republicano en la segunda Convención, o una que despliegue el arte de la política y logre mayorías o incluso sanación entre enemigos? Algo habrán aprendido…

{title} Matías Del Río