El joven estudiante de la Universidad de Surrey, en Inglaterra, ha demostrado recientemente su nuevo sistema de detección de vídeo que aprende con el tiempo. La creación de Zdenek Kalal, conocida como Predator, puede comenzar a detectar un objeto en cualquier momento y, una vez seleccionado, aprende sobre el comportamiento del objeto y esto le permite detectarlo con mucha más velocidad y eficacia que otros sistemas similares.
El joven estudiante de la Universidad de Surrey, en Inglaterra, ha
demostrado recientemente su nuevo sistema de detección de vídeo que
aprende con el tiempo. La creación de Zdenek Kalal, conocida como Predator,
puede comenzar a detectar un objeto en cualquier momento y, una vez
seleccionado, aprende sobre el comportamiento del objeto y esto le
permite detectarlo con mucha más velocidad y eficacia que otros sistemas
similares.
La definición que han alcanzado las cámaras de hoy en día nos permiten
apuntar aún más alto y, muchos de los proyectos más interesantes, son
desarrollados por jóvenes ambiciosos como Zdenek Kalal. Este estudiante
se ha mostrado interesado en “mejorar los algoritmos de visión en tiempo real” que utilizan las cámaras y recientemente mostró su proyecto más reciente, Predator.
Además, es estudiante de la Universidad de Surrey y actualmente está
trabajando en EPFL (École Polytechnique Fédérale de Lausann) en “novedosos proyectos de realidad aumentada”.
Más específicamente, Predator no es solo un novedoso sistema de
detección de vídeo que, como varios otros, estima la ubicación del
objeto que está siguiendo y así es capaz de representar la escala y su
ubicación en el espacio. Además, aprende luego de varios usos sobre el
comportamiento del sujeto que está siguiendo y luego analiza cada uno de
los cuadros en busca del objeto, de manera que puede detectarlo con
mucha más facilidad y velocidad que otros similares. Por todas estas
razones alcanza un nivel de precisión único.