Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
7 de Abril de 2011

La nueva tendencia es la impresión en 3D

Un ingeniero diseña por ordenador una prótesis de cadera. Utiliza un programa de diseño en tres dimensions (3D) que le permite ver la pieza desde distintos ángulos y modelarla según las peculiaridades de cada paciente. Cuando acaba, clickea el icono de la impresora. Y de la impresora sale la prótesis real, en tres dimensiones, lista para ser implantada en el paciente.

Por Redacción
Compartir

Un ingeniero diseña por ordenador una prótesis de cadera. Utiliza un programa de diseño en tres dimensions (3D)
que le permite ver la pieza desde distintos ángulos y modelarla según
las peculiaridades de cada paciente. Cuando acaba, clickea el icono de la
impresora. Y de la impresora sale la prótesis real,
en tres dimensiones, lista para ser implantada en el paciente.

Para quien no está familiarizado con la impresión en 3D, puede resultar difícil de creer. Pero esta nueva tecnología ya
está a punto de aplicarse a gran escala. En la actualidad la utilizan
cientos de empresas y tiene aplicaciones que abarcan desde el diseño de
calzado hasta el de piezas de aviones, pasando por el sector del
automóvil, la arquitectura, el diseño industrial o la joyería. La
revista The Economist la definió como “una nueva tecnología que cambiará el mundo”.

Lo cambiará, según la prestigiosa revista, porque hará que sea tan barato producir
un artículo único como producir miles, y por lo tanto socavará las
economías de escala. Porque permitirá que las impresoras fabriquen
muchos de los productos que hoy día requieren cadenas de montaje y mano
de obra humana.

Una impresora en 3D funciona de modo similar a una impresora
convencional. Pero hay dos diferencias importantes. La primera es que no
imprime con tinta sino con resinas, metales o algún otro material con
que se quiera construir un objeto.
La compañía holandesa Freedom of Creation,
por ejemplo, es especialista en impresión 3D, en la cual recurre a polímeros para construir
fundas de iPhone.

Otra diferencia es que la bandeja de impresión baja una
fracción de milímetro entre capa y capa. Es decir, se imprime una capa,
la bandeja baja un nivel, se imprime una segunda capa encima, la bandeja
vuelve a bajar, se vuelve a imprimir y al cabo de unas horas se obtiene
un objeto con volumen.

“Cualquier cosa que se pueda diseñar con ordenador en 3D se puede
imprimir. Los únicos límites son el tamaño de la impresora y la
imaginación”, explica Francesc Astort, product manager de Objet España,
una de las escasas compañías nacionales que ha entrado en este mercado.

Aunque cualquiera puede diseñar un objeto en 3D con un ordenador
personal si dispone del programa adecuado, la tecnología no está a punto
para el uso doméstico.

 

Vía Impresión 3D, la tecnología que viene en La Vanguardia

Léenos en Google News

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de País