Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
25 de Abril de 2011

Ministerio del Trabajo rechaza críticas del presidente de la CUT

El ministro del Trabajo (s), Bruno Baranda, realizó este lunes un llamado para que este 1 de mayo se celebre con un "espíritu de unidad y en un ambiente constructivo", aludiendo a las palabras del presidente de la CUT, Arturo Martínez, quien anunció que a partir del próximo mes se iniciará un proceso ascendente de movilizaciones y que no ha habido intentos de acercamiento entre trabajadores y el Ejecutivo.

Por Francisco Valenzuela Huerta
Compartir

El ministro del Trabajo (s), Bruno
Baranda
, realizó este lunes un llamado para que este 1 de
mayo se celebre con un “espíritu de unidad y en un ambiente
constructivo”
, aludiendo a las palabras del presidente de la
CUT, Arturo Martínez, quien anunció que a partir del próximo mes
se iniciará un proceso ascendente de movilizaciones y que no ha
habido intentos de acercamiento entre trabajadores y el Ejecutivo.

Baranda aseguró que la cartera que
dirige la ministra titular Evelyn Matthei, ha tenido las puertas
abiertas con todas las organizaciones sindicales de diversas
posiciones e intereses.

“Hemos trabajado intensamente con
el propio presidente de la CUT, nos reunimos el pasado lunes y el
jueves por más de tres horas con él, donde analizamos temas de
interés común. Hay que entender las palabras de Arturo, ellos
vienen saliendo de un congreso, celebran el próximo domingo el 1 de
mayo, pero por ningún motivo él ha tenido problemas para acceder a
la autoridad
, lo mismo sus asesores”, sostuvo.

Respecto de la agenda laboral del
Gobierno, la cual también fue cuestionada por el timonel de la
multisindical
, Baranda recordó algunas de las iniciativas que
están siendo discutidas en el Congreso, como el teletrabajo,
posnatal y otras que ingresarán en los próximos días como el
multirut.

Todos los trabajadores que han
querido referirse a los proyectos han sido escuchados y se ha
analizado sus posturas y la de los empleadores
. Un ejemplo es el
trabajo de la Comisión de Seguridad Laboral que recorrió Chile
escuchando como nunca antes a todos los representantes de los
trabajadores de todo el país. El multirut ha sido otro ejemplo donde
se ha considerado la opinión de muchos dirigentes y asesores
técnicos muy estrechos del propio Martínez”, aseguró Baranda.

Otro de los puntos destacados fue la
política del Sence
, que por primera vez considera a los
trabajadores y empleadores en la elección de sus cursos de
capacitación, medida que calificó como inédita.

upi/so/

Léenos en Google News

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de País