Cinco mitos acerca del registro de ubicación del iPhone
Demasiadas cosas se han dicho últimamente después de que la noticia que el iPhone (y el iPad 1 o 2 con 3G) recolectan datos de geolocalización, es decir, lleva un registro de todos los lugares donde ha estado el aparato. Muchas de estas son exageraciones producto del desconocimiento, de asumir hechos que no han sido comprobados, de una mala interpretación de qué son los datos o simplemente el efecto de “teléfono descompuesto” que se da entre medios.
Demasiadas cosas se han dicho últimamente después de que la noticia que el iPhone (y el iPad 1 o 2 con 3G) recolectan datos de geolocalización,
es decir, lleva un registro de todos los lugares donde ha estado el
aparato. Muchas de estas son exageraciones producto del desconocimiento,
de asumir hechos que no han sido comprobados, de una mala
interpretación de qué son los datos o simplemente el efecto de “teléfono
descompuesto” que se da entre medios.
Estos son cinco mitos y falacias acerca del registro de ubicación del iPhone:
1. Alasdair Allan y Pete Warden descubrieron el archivo consolidated.db
(donde se guardan todos los datos de ubicación).
En realidad su existencia fue revelada hace seis meses. ¿Por qué ahora llamó tanto la atención? Porque se presentó en una conferencia junto al software
que ponía en un mapa dichos puntos. Demostrando que la alarma no es
generada por preocupación (lo hubiéramos estado desde hace seis meses),
sino por titulares alarmistas
2. Si haces respaldo de los datos del iPhone, es muy sencillo obtenerlos desde el archivo guardado en la computadora
Falso. iTunes permite cifrar
los respaldos hechos de los dispositivos móviles que soporta (iPhone,
iPod touch y iPad), por lo tanto esos datos no pueden ser leídos por
nadie que obtenga el archivo a menos que tenga la contraseña que tu
hayas asignado. Tampoco hay forma de obtener los datos de un iPhone o
iPad si lo conectas a un equipo que no es propio para obtener tales
datos si le has puesto una contraseña a tu dispositivo móvil.
Por lo tanto, aunque te lo roben (siempre y cuando hayas puesto un
password) no hay forma de obtener esos datos almacenados en el teléfono
(o el iPad).
3. El archivo guarda datos obtenidos por medio del GPS del iPhone o iPad
Otra mentira reportada en diferentes medios. Lo que se registra son ubicaciones de las antenas de telefonía a los que el teléfono se ha conectado. Por lo tanto, el objetivo no es obtener registros de ubicación del usuario
sino tener un registro de las antenas usadas, su potencia, calidad de
señal y ubicación. Uno de los grandes objetivos de los fabricantes de
teléfonos es siempre oferecer la mejor señal posible, este tipo de datos
ayudan a que el dispositivo siempre esté conectado a la mejor antena. Y
en un futuro, no tenga que volver a buscarlas, ya sabe perfectamente
dónde está. Y ¡oh sorpresa!, esta información también las tienen las operadoras telefónicas.
Tal vez no deberías estar preocupándote de el archivo en tu teléfono
(del cual solo tu tienes control) sino de cómo son tratados tus datos
por los proveedores de servicio.
Sigue leyendo vía Cinco mitos y falacias acerca del registro de ubicación del iPhone en ALT1040