Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

26 de Abril de 2011

Desempleo del Gran Santiago llega a 8,7% durante marzo de 2011

La tasa de desempleo en el Gran Santiago llegó a 8,7% durante marzo de 2011, lo que representa un aumento de 0,8 puntos porcentuales respecto a la última medición del mes de diciembre de 2010, cuando se situó en 7,9%, según los datos de la Encuesta de Desempleo del Gran Santiago de la Universidad de Chile, dados a conocer este martes.

Por Francisco Valenzuela Huerta
Compartir

La tasa de desempleo en el Gran
Santiago llegó a 8,7%
durante marzo de 2011, lo que representa
un aumento de 0,8 puntos porcentuales respecto a la última
medición del mes de diciembre de 2010, cuando se situó en 7,9%,
según los datos de la Encuesta de Desempleo del Gran Santiago de
la Universidad de Chile
, dados a conocer este martes.

Sin embargo, el sondeo reveló que
el desempleo de marzo es menor en 2,1 puntos porcentuales al
registrado en el mismo mes de 2010, cuando ascendió a 10,8%.

La encuesta arrojó que los
desocupados llegan a 254 mil 500 personas en el Gran Santiago
.

Según señalaron los expertos de la
Universidad de Chile, la principal causa de la disminución del
desempleo en 12 meses, se explica fundamentalmente por el fuerte
aumento en la ocupación (5,8% en 12 meses) acompañado por un
crecimiento inferior de la fuerza de trabajo en el último año
(3,4%).

El director del Centro de Microdatos de
la Universidad de Chile, David Bravo, explicó que “la
tasa de desempleo de marzo de 2010 se mantiene a niveles bajo el 9,0%
reafirmando la baja luego del peak alcanzado en el mes de marzo de
2009
“.

La caída en el desempleo en 12
meses se presenta tanto en la fuerza de trabajo primaria (caída de
1,2 puntos) como en la secundaria (caída de 2,5 puntos)
. Si se
compara con la medición de diciembre de 2010, se puede apreciar que
aumenta levemente la tasa de desempleo de la fuerza de trabajo
primaria, en 0,2 puntos porcentuales, mientras que la tasa de
desempleo de la fuerza de trabajo secundaria aumenta en 1,1 puntos
porcentuales.

En tanto, a nivel sectorial se puede
analizar el efecto de la cesantía por ramas de actividad económica
.
Los sectores que tienen una mayor proporción de la fuerza de trabajo
cesante son Construcción, Comercio y Servicios Personales y de
Hogares; según datos de la encuesta.

Por otra parte, los sectores más
dinámicos en el empleo en los últimos 12 meses fueron Servicios
Personales y de Hogares, Servicios Comunales y Sociales y
Construcción.
A su vez, el único sector que presenta una baja
en la ocupación en 12 meses es Transporte y otros.

La encuesta agrega que el 12,9% de
los hogares tenía a lo menos un desempleado en marzo del 2011
,
cifra inferior al 15,6% del mismo período del año anterior y
levemente superior al 11,7 registrado en diciembre pasado.

upi/so

Léenos en Google News

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de