7 hábitos para mejorar la memoria
1. Coma tostadas al desayuno: Un estudio de la Universidad de Tufts demostró que las personas que excluyen los carbohidratos de sus comidas tienden a perder la memoria con más facilidad. Las células se mantienen en forma con la glucosa, que es producida por los carbohidratos. Una tostada o medio panecillo con huevos revueltos y una taza de fruta, es el mejor alimento para la materia gris.
1. Coma tostadas al desayuno: Un estudio de la Universidad de Tufts
demostró que las personas que excluyen los carbohidratos de sus comidas
tienden a perder la memoria con más facilidad. Las células se mantienen
en forma con la glucosa, que es producida por los carbohidratos. Una
tostada o medio panecillo con huevos revueltos y una taza de fruta, es
el mejor alimento para la materia gris.
2. Ejercicio de alto impacto antes de trabajar: El flujo sanguíneo
aumenta para llevar mayores cantidades de oxígeno y glucosa que
funcionan como combustible para el cerebro. La idea es ejercitarse con
rutinas, como bailar, boxear o un arte marcial que incrementan la
memorización.
3. Cambie la fuente con la que escribe: Si está habituado a escribir con
la fuente clásica Times New Roman, ensaye con una que sea más difícil
de leer y que rete un poco el orden. Usted notará pocas diferencias,
pero su cerebro ejercitará.
4. Dele recreo a su memoria: trate de emplear su cerebro en algo que
le interese buscar o investigar en internet. Tal vez sus próximas
vacaciones o el restaurante al que quiere ir el fin de semana. Según la
Universidad de California, Los Ángeles, esto estimula el lóbulo frontal
que maneja la memoria a corto plazo.
Cuando se investiga en internet, los circuitos neurales involucrados
con la toma de decisiones, las habilidades verbales y visual-espaciales,
se activan. Es necesario aclarar que no tendrá el efecto necesario si
usted navega sin rumbo. Vagabundear por Facebook no funciona.
Sigue leyendo vía 7 hábitos que mejoran la memoria en Kienyke