Secciones
País

Mañalich sobre las protestas de Aysén: “El rol de Patagonia sin Represas es absolutamente cierto”

El ministro de Salud dijo que “uno de los dirigentes de este movimiento en Aysén es el señor Patricio Segura, que está financiado, es un empleado de Patagonia sin Represas”, agregó que “hay una agenda de un grupo pro anarquista”.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, aseguró que las protestas en la Región de Aysén están siendo orquestadas y financiadas por grupos organizados.

Mañalich no tuvo pelos en la lengua al apuntar directamente a  Patagonia sin Represas y uno de sus voceros, Patricio Segura, como responsables de las manifestaciones iniciadas hace poco más de una semana en la décimo primera región.

“El rol de Patagonia sin Represas es absolutamente cierto y seguro para mí, al punto que uno de los dirigentes principales de este movimiento en Aysén es el señor Patricio Segura, que está financiado, es un empleado de Patagonia sin Represas” dijo el ministro según lo consignado por Bío Bío.

Al ser consultado respecto del rol de Segura en los movimientos ciudadanos, Mañalich fue más cauto y señaló que “no me atrevería a decirlo porque no puedo calibrar cual es la responsabilidad de cada cual, pero que hay una agenda de actores de Patagonia sin Represas financiado por actores nacionales e internacionales para radicalizar este movimiento, eso para mí es de una obviedad absoluta e indiscutible”.

Con todo, Mañalich no dejó de lado la oportunidad de incendiar la pradera al añadir que “hay una agenda de un grupo pro anarquista que nosotros vamos a ver replicado en distintas acciones a lo largo de este año, y que va a aprovecharse de cualquier demanda ciudadana, que debería canalizarse a través de una representación legitima,  através de los parlamentarios, a través de proyectos de ley, de presupuestos, o de negociaciones directas, que ellos van a tratar de radicalizar para que no se llegue a acuerdo”.

A juicio del ministro, la entrega de soluciones para la situación de Aysén, no debe implicar privilegios por sobre otras regiones extremas, que  también tienen necesidades y en eso se encuentra trabajando el Ejecutivo.

El titular de Salud, quien visitó la zona el pasado lunes último regresando el día martes.

La réplica

El dirigente social mencionado por Jaime Mañalich  descartó de plano que el movimiento esté siendo financiado por Patagonia Sin Represas; explicó que “no hay ningún peso”, aunque reconoció que desde diciembre de 2011 trabaja en dicha organización, pero que “eso lo saben todos en el movimiento”.

Patricio Segura señaló a Radio Bío-Bío que “como movimiento fuimos invitados y no nos sumamos a poner el punto de Patagonia Sin Represas. Lo que hicimos fue una consulta ciudadana vinculante de parte de los que vivimos en la región Aysén, para que en todos los tipos de megaproyectos se pueda buscar la opinión de la región”.

“Creo que el ministro quedó molesto en términos personales conmigo, porque en un momento él salio de la mesa de negociación y dijo que estábamos en un acuerdo completo y eso era totalmente falso”, retrucó.

Notas relacionadas


Daniel Manouchehri: ojos de piscina, cabeza de trampolín

Daniel Manouchehri: ojos de piscina, cabeza de trampolín

Manouchehri sabe que, gracias a que hay poco vino tinto y poca empanada en su sangre, gracias a que no se parece nada al chileno medio que representa, las cámaras lo quieren. Aprovecha ese cariño para presentar los más aventurados proyectos de ley y hacerse parte de toda suerte de casos judiciales donde, una vez más, las cámaras se encontrarán con el azul de sus ojos escrutadores y justicieros.

{title} Rafael Gumucio