Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
8 de Agosto de 2013

Primer semestre: Utilidades de AES Gener subieron un 18% a US$106 millones

La firma registró un EBITDA (resultado antes de intereses, impuestos, depreciación y amorización) de US$330 millones y utilidades por US$106 millones, cifras que dan cuenta de un crecimiento de 13% y 18%, respectivamente, respecto a lo registrado al cierre de junio de 2012.

Por
Compartir

La firma AES Gener registró un EBITDA (resultado antes de intereses, impuestos, depreciación y amorización) de US$330 millones y utilidades por US$106 millones durante el primer semestre de 2013, cifras que dan cuenta de un crecimiento de 13% y 18%, respectivamente, respecto a lo registrado al cierre de junio de 2012.

En tanto, en términos operacionales, la ganancia bruta al 30 de junio de 2013 fue de US$271 millones, 5% superior a lo registrado durante el primer semestre de 2012 de US$257 millones, lo que se explica por una mayor ganancia bruta tanto en el Sistema Interconectado Central (SIC) como en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) y del Sistema Interconectado Argentino (SADI), la que fue parcialmente compensada por una menor ganancia bruta en Colombia.

De cara al SIC, la mayor ganancia bruta se vincula con la entrada en operación de la central a carbón Ventanas IV ( en el SIC) en marzo de 2013, lo que permitió equilibrar el volumen de contratos de la Compañía con su capacidad eficiente y bajar el costo de suministro de estos contratos. Paralelamente, se registraron menores costos de combustible asociados al menor despacho con gas natural licuado de la central Nueva Renca, lo que fue parcialmente compensado por menores ventas en el mercado spot, ambos producto del ingreso de nuevas centrales eficientes a carbón en el sistema desde 2012, incluyendo la central Ventanas IV.

Respecto del SING se registró una mayor ganancia bruta durante el primer semestre de 2013, a raíz del aumento en el volumen de energía contratada de la central Angamos, la que estuvo parcialmente compensada por menores ventas netas spot.

Mientras tanto, en el SADI trasandino la ganancia bruta también fue mayor al comparar ambos períodos, producto de las mayores ventas por contrato bajo la modalidad de Energía Plus, lo que fue compensado en parte por el mayor costo del combustible asociado a la mayor generación en ese mercado. Estos efectos fueron parcialmente compensados por la menor ganancia bruta en Colombia que se explica por las mayores compras netas de energía spot en el primer semestre de 2013 a altos precios, como consecuencia de condiciones hidrológicas más secas.

En el resultado no operacional, destaca la variación negativa de US$26 millones por diferencias de cambio asociadas principalmente a la depreciación del peso chileno, además de la depreciación del peso colombiano. Lo anterior fue parcialmente compensado por una mayor participación en las ganancias de asociadas de US$15 millones producto de los mejores resultados de Empresa Eléctrica Guacolda S.A. (Guacolda).

Los hitos del primer semestre:

– Con fecha 1 de julio de 2013, la Compañía incorporó a Antofagasta Minerals S.A. (AMSA) como accionista a la sociedad Alto Maipo SpA, filial de AES Gener, para participar en el desarrollo del Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo (531 MW), localizado en el SIC. Con la suscripción de este acuerdo de accionistas, AES Gener mantiene participación de 60% en el proyecto y AMSA el restante 40%. Adicionalmente, se suscribieron dos contratos de compraventa de energía con AMSA, uno por Alto Maipo y otro por AES Gener para proveer un total de hasta 160 MW de potencia por un plazo de hasta 20 años para el consumo de proyectos mineros.

– En marzo de 2013, se concluyó exitosamente el proceso de construcción y puesta en servicio de la central a carbón Ventanas IV (270 MW) en el SIC, perteneciente a la subsidiaria Empresa Eléctrica Campiche S.A.. La energía eficiente del Grupo AES en el SIC aumentó en aproximadamente 700 GWh entre el primer semestre de 2012 y 2013, principalmente debido al inicio de operación de esta central.

– A fines de marzo de 2013, se inició la construcción del proyecto termoeléctrico a carbón Cochrane (532 MW), perteneciente a la filial Empresa Eléctrica Cochrane, localizado en el SING. Al cierre de junio de 2013, el proyecto lleva un avance de 11%. El inicio de operaciones está proyectado para mediados del año 2016.

– Durante el primer semestre de 2013, se continuaron con las obras de instalación de equipos de control de emisión (“retrofits”) en las unidades I y II de la central Ventanas y en las unidades I y II de la central Norgener, las que al cierre de junio totalizaron US$118 millones a nivel consolidado.

– La construcción de la quinta unidad a carbón de 152 MW de la coligada Guacolda continuó según lo programado durante el primer semestre, alcanzando al cierre de junio de 2013 un avance del 25%. El inicio de operaciones está proyectado para el segundo semestre de 2015.

– Durante el primer semestre, la subsidiaria colombiana AES Chivor & Cia S.C.A. E.S.P. (AES Chivor) también continuó las obras de la central hidroeléctrica de pasada Tunjita de 20 MW, la que al cierre de junio alcanzó un avance del 52%. El inicio de operaciones está proyectado para el segundo semestre de 2014.

Léenos en Google News

Temas relevantes

#AES Gener#SIC#SING

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de