Secciones
País

A sacar el calendario y marcar cuántos feriados quedan en el segundo semestre del 2016

Habrá 10 días libres, seis de los cuales coinciden con jornadas laborales. Entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre tendrá lugar un fin de semana de cuatro días.

Tras la resaca del 27 de junio y la victoria de Chile en la Copa América Centenario, varios cuentan hasta las horas para que llegue el 18 y 19 de septiembre, próxima jornada de feriados más conocidos e irrenunciales, que en esta ocasión estarán situados en un domingo y un lunes respectivamente.

Pero esos no son los únicos días libres con los que contará este semestre. De acuerdo publica Radio Cooperativa, serán 10 feriados.

El primero de estos días será el sábado 16 de julio y el lunes 15 de agosto, cuando se celebra la Asunción de la Virgen.

Aparte de las Fiestas Patrias, se suman también el lunes 10 de octubre, que se conmemora el Encuentro de Dos Mundos y el domingo 23 del mismo mes será irrenunciable por las elecciones municipales.

El lunes 31 de octubre y el martes 1 de noviembre será un fin de semana de cuatro días a causa de las conmemoraciones del Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y el Día de Todos los Santos.

Los últimos serán que el jueves 8 de diciembre se conmemorará el Día de la Inmaculada Concepción, en tanto que la Navidad caerá el domingo 25 de diciembre.

Revisa la lista de estos feriados:

  • Sábado 16 de julio
  • Lunes 15 de agosto
  • Domingo 18 de septiembre
  • Lunes 19 de septiembre
  • Lunes 10 de octubre
  • Domingo 23 de octubre
  • Lunes 31 de octubre
  • Martes 1 de noviembre
  • Jueves 8 de diciembre
  • Domingo 25 de diciembre

Notas relacionadas


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola