Secciones
País

Estrés postraumático: el justificativo de las millonarias pensiones a violadores de DD.HH. de Punta Peuco

El diputado UDI Jorge Ulloa aseguró que la intención de revertir estas millonarias pensiones solo busca “demostrar una profunda ignorancia, además de la permanente y continua acción de venganza”.

Este jueves se conoció las millonarias pensiones que reciben los condenados por violaciones a los derechos humanos condenados en el Penal de Punta Peuco, las cuales llegan a los 3 millones de pesos mensuales.

Y frente a esta situación, el diputado Leonardo Soto, otrora presidente de la Comisión Investigadora por pensiones en Dipreca y Capredena, explicó a radio Biobío que más de 10 criminales de lesa humanidad están recibiendo este beneficio alegando estrés postraumático.

Según Soto, están con una pensión de invalidez que “tiene que ver con algún estrés postraumático, vinculado a su paso los organismos de seguridad, es decir que resultan beneficiados por haberse dedicado a torturar”.

Por contrapartida, el diputado UDI Jorge Ulloa aseguró que la intención de revertir estas millonarias pensiones solo busca “demostrar una profunda ignorancia, además de la permanente y continua acción de venganza”.

En tanto, el subsecretario Mahmud Aleuy se refirió de manera escueta a esta situación, sosteniendo que los jubilados de Capredena y Dipreca serán considerados en la reforma al sistema de pensiones.

Notas relacionadas






El fútbol de antes: volver a casa caminando

El fútbol de antes: volver a casa caminando

Felipe Bianchi nos cuenta que siendo chico podías ir solo al estadio. Sentarte en cualquier parte -fueras del equipo que fueras- y después volverte caminando aunque cayera la noche. ¿La seguridad? No era tema. Ibas rodeado de todo tipo de gente que hacía lo mismo que tú: analizar el partido (y de paso la vida), aprenderse los nombres de las calles y conocer cada recoveco de la ciudad, tu ciudad.

Felipe Bianchi