Secciones
País

Piñera tras primer día de alegatos de Chile: “Llegó el tiempo de que Bolivia deje de confundir aspiraciones con obligaciones”

En una declaración entregada desde el Palacio de La Moneda, Piñera reiteró además el eje principal de la argumentación chilena: la vigencia del Tratado de límites de 1904.

Acompañado por el ministro Hernán Larraín, en su calidad de canciller subrogante, el Presidente Sebastián Piñera entregó sus impresiones tras el primer día de alegatos orales ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya del equipo jurídico chileno.

Piñera destacó el “trabajo bien hecho, apegado al derecho internacional”, del equipo liderado por Claudio Grosman. Remarcó también que “la claridad y contundencia de los alegatos del equipo chileno puesto que han demostrado, respetuoso de los tratados internacionales, y que se ha hecho con respeto, con sobriedad y con elocuencia”.

Reiteró además el eje principal de la argumentación chilena: la vigencia del Tratado de límites de 1904.

“El tratado de 1904 fue válidamente celebrado, se encuentra plenamente vigente y fijó con claridad y a perpetuidad los limites entre Chile y Bolivia. En consecuencia, Chile, como un pais amante de la paz y respetuoso del derecho internacional, y de los tratados internacionales, no solamente va a cumplir sino que también va a hacer cumplir la establecido en ese tratado”, precisó el primer mandatario.

Señaló además que dicho cuerpo legal es la “piedra angular” de las relaciones presentes y futuras entre Chile y Bolivia.

Fue enfático además en señalar que “llegó el tiempo de que Bolivia deje de confundir aspiraciones con obligaciones y que “no insista en que la frustración de una parte pueda significar obligaciones de otra”.

“Puedo asegurar que este Presidente, así como lo han hecho nuestros antecesores, sabrá defender nuestro territorio, nuestro mar, nuestra integridad territorial, y nuestra soberanía. Quiero afirmar con la misma claridad que Chile mantendrá una actitud de apertura para conversar y buscar acuerdos con el país vecino en toda aquellas materias para buscar el mejor bienestar de nuestros pueblos”, finalizó.

Notas relacionadas







La hora de los equipos (no de los egos)

La hora de los equipos (no de los egos)

Hoy más que nunca, los equipos deben ser el dique que contenga el ruido, no el que lo amplifique. La vocación de servicio —no el afán de figurar— debiera ser el criterio que organice el trabajo político, comunicacional y territorial de los comandos. Y eso exige una claridad brutal: no se puede construir liderazgo en base al cálculo individual.

{title} Tatiana Klima Musa