Secciones
País

Girardi advierte de “privatización encubierta” de Fonasa

El presidente de la Comisión de Salud del Senado, calificó de “lamentable” la propuesta del Ejecutivo conocida como Fonasa Plus.

El senador Guido Girardi calificó de “inaceptable” la propuesta del Ejecutivo de modernizar el Seguro Público de Salud a través de “Fonasa Plus”, advirtiendo que se trata de una privatización encubierta del sistema.

“Es una isaprización, que traslada los abusos del Sistema Privado al Sistema Público. ¡Eso no lo vamos a aceptar jamás!”, aseguró el parlamentario, agregando que “lo que se está planteando es una privatización encubierta”, aseguró.

El presidente de la Comisión de Salud del Senado, calificó de “lamentable” la propuesta del Ejecutivo conocida como Fonasa Plus, manifestando que es un volador de luces y que esta situación en producto de los errores consecutivos de todos los gobiernos en materia de salud pública.

“Fonasa atiende al 80% de menores recursos, pero con los mayores problemas de salud pues tienen un 380% más de posibilidad de tener hipertensión que una persona de altos ingresos, un 220% más de diabetes, un 280% de mayor riesgo de infarto al corazón”, puntualizó.

Para el senador PPD el desafío es hacer una oferta integral para que la salud sea un derecho y todos tengan cobertura de acuerdo a su necesidad y no según los recursos que poseen.

“El sentido común que debiera tener Fonasa es ser un seguro universal de Salud que garantice el acceso de todos los chilenos en igualdad de condiciones y sin discriminaciones. Eso requiere fortalecer la prevención y cambiar el eje curativo por el preventivo”, detalló.

Para Girardi, lo que se requiere es hacer una reforma donde el Estado financie la salud de todos los chilenos y aumente el aporte de recursos y no traspasarle la responsabilidad a cada uno.

Notas relacionadas



La increíble y deliciosa historia de las avellanas europeas... Made in Chile

La increíble y deliciosa historia de las avellanas europeas... Made in Chile

Buena parte de los 770 millones de frascos de Nutella que vende hoy Ferrero cada año, tienen su origen en nuestro país. Hasta 1991 no éramos tema para la exitosa empresa italiana, pero en los últimos años la inversión en Chile ya superó los 330 millones de dólares y hay más de cuatro mil hectáreas de campos del sur sembrados de avellanas europeas, con lo cual somos el segundo mayor proveedor del mundo. ¿Cómo partió este fenómeno? Así...

Gabriela Villalobos
Los hijos del Estado

Los hijos del Estado

En Chile hay más de 15 mil niños fuera de sus hogares de origen. Diez mil con familias de acogida. Cinco mil en residencias. Algunos viven años en esa categoría -transitoria solo en el papel- sin certezas sobre su futuro.

{title} Paula Comandari




Otro día en Ñuñoa

Otro día en Ñuñoa

Los niños del Francisco Encina, no cantaron desde la nostalgia ni desde la obligación moral del homenaje tardío. Lo suyo fue mucho más puro y poderoso: chicos nacidos en un siglo en que la música se consume por segundos, y que, sin embargo, se tomaron el tiempo de entender una melodía triste, una letra incómoda y a un autor que hoy tiene 74 años de edad.

{title} Mauricio Jürgensen