
Ante la pandemia del coronavirus, y con el fin de contribuir a frenar su propagación y al mismo tiempo proteger la salud y seguridad de los trabajadores, familias y comunidades donde la empresa está presente, ARAUCO comenzó un proceso de sanitización masiva en más de 50 localidades pertenecientes a las regiones del Maule, Biobío, Ñuble y Los Ríos.
Esta acción, que forma parte de la Estrategia de Emergencia del COVID-19 implementada por ARAUCO, busca desinfectar lugares de alta concurrencia pública, con foco en zonas rurales donde es más complejo llegar con recursos.
Para llevar a cabo el proceso de sanitización, que se ejecuta con el apoyo de maquinaria forestal y motobombas pulverizadoras portátiles, se utiliza como desinfectantes: Cloro, Hipoclorito de Socio o Amonio Cuaternario. Este último es un insumo ampliamente empleado en hospitales y laboratorios por su gran eficiencia desinfectante, además de ser amigable con el medio ambiente, biodegradable y autorizado por el Instituto de Salud Pública.
“Estamos trabajando activamente con las autoridades locales para implementar nuevas medidas que contribuyan a la seguridad y protección de las comunidades donde estamos presentes. En ese sentido, la sanitización de estos espacios busca contribuir a que esta enfermedad no se expanda y disminuir los riesgos de contagio”, destacó Charles Kimber, gerente de Asuntos Corporativos y Comerciales de ARAUCO.
La Estrategia de Emergencia y sus alcances
La Estrategia de Emergencia frente al COVID-19 implementada por ARAUCO considera acciones en las áreas de Prevención Sanitaria, Detección Temprana, Apoyo Hospitalario y Educación.
Prevención Sanitaria:
-Iniciativas de sanitización y fumigación masiva de espacios públicos utilizando camiones aljibes y de brigadas forestales. Estas acciones ya se han realizado en Ránquil, Curanilahue, Los Álamos y Putú y durante las próximas semanas se desplegará en otras comunas que se irán informando oportunamente.
-Entrega de insumos sanitarios, como termómetros, mascarillas, guantes y alcohol gel.
Detección Temprana:
-Además del equipamiento de detección temprana que administrará la Universidad de Concepción, los equipos e investigadores de Bioforest, el Centro de Investigación de ARAUCO, también están colaborando en labores de diagnóstico.
-Se entregarán reactivos esenciales para los exámenes de diagnóstico.
Apoyo Hospitalario:
-Acuerdo con autoridades de salud y del municipio de Arauco para financiar el 50% de la instalación en esa comuna de un hospital de campaña para enfrentar la emergencia.
-Disponibilizar infraestructura física en 4 regiones para contribuir a la emergencia (atención sanitaria, bodegas y distribución).
Educación:
-A través de la Fundación Educacional Arauco, apoyar a las comunas en el diseño de planes que permitan mantener continuidad educativa.
-Recoger experiencias e identificar recursos para el aprendizaje de los estudiantes.