Secciones
País

Minsal anuncia “carnet de alta”: recuperados podrán saltarse la cuarentena

En tanto, se confirmaron nueve fallecidos en las últimas horas, elevando los muertos de la enfermedad en Chile 57 personas.

“carnet de alta”
“carnet de alta”

El Ministerio de Salud anunció que las personas calificadas como “recuperadas” por contagios de coronavirus un “carnet de alta” que certifica su condición, documento que les permitirá saltarse las cuarentenas y cordones sanitarios.

Según indicó el ministro Jaime Mañalich, el alta de coronavirus se realiza a través de exámenes y ya no contribuyen a contagiar a más personas. En esa línea, el titular de Salud aseguró que “pueden significar un enorme aporte a la comunidad, porque no representan un riesgo”.

De acuerdo al balance entregado este jueves, actualmente hay 1.274 recuperadas del virus. 

En tanto, el ministro confirmó nueve fallecidos por coronavirus en las últimas horas, elevando los muertos de la enfermedad en Chile 57 personas. Finalmente, se contabilizaron 426 nuevos casos confirmado, elevando a los pacientes que han sido diagnosticados con Covid-19 desde que se inició el brote del virus llegan a 5.972 pacientes.

Informe epidemiológico

Junto con anunciar la implementación del denominado “carnet de alta”, el Ministerio de Salud (Minsal) publicó el quinto informe epidemiológico por COVID-19, en el que se dieron a conocer las tasas de contagio del coronavirus.

Según el informe, hasta el 07 de abril, se haían confirmado 5.546 casos por laboratorio, con una tasa acumulada desde el 3 de marzo de 28,5 por cien mil habitantes.

Desde el Minsal aclararon que este número no representa la tasa de incidencia actual, -cifra de personas aún en etapa de generar posibles contagios- lo que se incluirá en el próximo informe.

Las mayores tasas de contagios acumulados por cien mil habitantes se encuentran en las regiones de Magallanes (149,1), Ñuble (109,7), La Araucanía (66,0), Los Lagos (36,5) y Metropolitana (31,4), todas por sobre la tasa nacional observada.

Notas relacionadas






Los secretos del lobista

Los secretos del lobista

Un niño que tartamudeaba, que quiso ser sacerdote y terminó convertido en articulador de la transición político militar -después de vivir la clandestinidad- es el protagonista de Enrique Correa: Una Biografía del Poder, de los periodistas Andrea Insunza y Javier Ortega, directores de la productora periodística Un Día En La Vida. La publicación -de Periodismo UDP y Catalonia- da cuenta del ascenso y marginación de Correa del gobierno, de su entrada en mundo privado y de su rol como lobista. Su retrato humano -un tipo apasionado e inseguro, afable y calculador- es también una semblanza del poder. Estas son las primeras líneas del libro.

Redacción EL DÍNAMO