Secciones
País

Ciberdelitos aumentaron en un 40% durante crisis sanitaria del coronavirus

Expertos en seguridad indican que este tipo de delitos es esperable en situaciones de crisis, tal cual lo ha sido la pandemia del coronavirus.

ciberdelitos

Durante la crisis sanitaria del coronavirus que afecta al mundo y a nuestro país, se registró el aumento de un 40% de los ciberdelitos.

René Caracci, country manager de Nova Red, empresa de ciberseguridad, indicó que este tipo de delitos es “esperable” en situaciones de catástrofe o crisis, tal cual lo ha sido el coronavirus, según consignó Radio Cooperativa.

“Generalmente los ciberdelincuentes, los hackers, se aprovechan mucho de estos cambios de la sociedad (…) Así como ahora tuvimos este aumento super grande de ciberataques, también durante el estallido social hubo un aumento sustantivo de los ciberataques“, detalló el experto en ciberdelitos.

“Lo que hemos visto mucho es que la gran mayoría de ese aumento de delitos informáticos se hacen por este concepto que nosotros llamamos ‘Phishing‘: son mensajes fraudulentos que utilizan los ciberdelincuentes a través de correos electrónicos, a través de WhatsAppinvitando a la gente a conectarse a sitios web fraudulentos“, explicó René Caracci.

En esa práctica, lo que se busca es obtener la información confidencial de la persona, lo que luego permitiría realizar el delito, detalló el experto en ciberseguridad.

Finalmente, el experto realizó un llamado a no hacer clic en hipervínculos desconocidos para el usuario. Asimismo, el consejo es a no revelar información personal a ninguna persona para no caer en un fraude.

Notas relacionadas







Convivencia universitaria, una prioridad

Convivencia universitaria, una prioridad

Las mejores formas de relacionarse, el autocuidado, el respeto y la calidad de vida deben ser responsabilidad compartida entre quienes desarrollan su vida en comunidad. En este sentido, el aporte de los profesionales y personal administrativo que apoyan el crecimiento y desarrollo de las actividades estudiantiles es crucial.

{title} Ignacio Sánchez D.