Secciones
País

A pesar de la pandemia de coronavirus, LATAM aumenta tráfico en Brasil

Dentro de las cifras, las operaciones domésticas de pasajeros de TAM en Brasil aumentó un 8,8% en comparación del mismo mes del año pasado.

Tráfico LATAM

La empresa LATAM Airlines Group S.A. dio a conocer esta mañana sus estadísticas preliminares de tráfico para marzo de 2020, tanto de su matriz como de sus filiales, comparadas con marzo de 2019.

Los resultados entregados por la empresa chileno-brasileña son relevantes en el contexto del descenso a nivel global de los vuelos nacionales e internacionales por las medidas adoptadas en distintos países para enfrentar la propagación del coronavirus, lo que ha generado diversas consecuencias en dicha industria.

LATAM informó que el tráfico de pasajeros disminuyó 37,9%, mientras que la capacidad bajó en 27,5%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes disminuyó en 11,9 puntos porcentuales a 71,0%.

Por su parte, el tráfico internacional de pasajeros de LATAM representó aproximadamente un 51% del total del tráfico de pasajeros del mes.

Dentro de las cifras, destaca que en el total de pasajeros transportados, el ítem Doméstico Brasil, que corresponde a operaciones domésticas de pasajeros de TAM en Brasil, aumentó un 8,8% en comparación del mismo mes del año pasado.

Esta cifra contrasta con la disminución de 2% en la categoría Doméstico SSC (que incluye el transporte de pasajeros realizado por LAN dentro de Chile, Perú, Argentina, Ecuador y Colombia) y del 22,9% en la categoría Internacional (operaciones internacionales de pasajeros de LAN y TAM).

Fuente: LATAM

Fuente: LATAM

Notas relacionadas


Anticomunismo

Anticomunismo

A tanto llega este anticomunismo interno, que ni medio día duró la idea de Carmona de sumar a la campaña al ex alcalde y último candidato presidencial del partido, Daniel Jadue, aprovechando que ahora que sólo deberá cumplir arresto domiciliario nocturno.

{title} Juan José Santa Cruz

Chile… ¿Vamos?

Chile… ¿Vamos?

Todavía Evelyn no ganó y con su falta de relato parece comenzar a mirar la carrera desde atrás. Parece que su equipo se sostiene en acuerdos “políticamente corporativos”, con tecnicismos que resolvería la Inteligencia Artificial, pero que no motivan ni movilizan emociones. Más que técnicos y politólogos, Evelyn necesita un coach comunicacional.

{title} Guillermo Bilancio