Secciones
País

Proyecto Inocencia: la miniserie que retrata cómo lograron liberar a presos condenados injustamente

Los nueve episodios -de cerca de una hora de duración cada uno- se divide en tres partes: la evidencia, el testigo y el procedimiento.

Proyecto Inocencia es el nombre de la miniserie documental que Netflix acaba de estrenar y que se basa en el proyecto del mismo nombre creado en 1992 por los abogados  Barry C. Scheck y Peter Neufeld.

En esta pieza audiovisual vemos el procedimiento que se llevó a cabo para liberar a ocho personas que fueron condenadas, injustamente, particularmente a quienes no tienen los medios suficientes para apelar a una sentencia.

Así, los nueve episodios -de cerca de una hora de duración cada uno- se divide en tres partes: la evidencia, el testigo y el procedimiento, para así mostrar cómo se construyeron de manera errónea estos casos.

Título original
The Innocence Files.

Año
2020.

Duración
55 min.

País
Estados Unidos.

Dirección
Liz Garbus, Alex Gibney, Roger Ross Williams, Jed Rothstein, Andy Grieve, Sarah Dowland.

Género
Documental.

[VER EN NETFLIX]

Notas relacionadas


Anticomunismo

Anticomunismo

A tanto llega este anticomunismo interno, que ni medio día duró la idea de Carmona de sumar a la campaña al ex alcalde y último candidato presidencial del partido, Daniel Jadue, aprovechando que ahora que sólo deberá cumplir arresto domiciliario nocturno.

{title} Juan José Santa Cruz

Chile… ¿Vamos?

Chile… ¿Vamos?

Todavía Evelyn no ganó y con su falta de relato parece comenzar a mirar la carrera desde atrás. Parece que su equipo se sostiene en acuerdos “políticamente corporativos”, con tecnicismos que resolvería la Inteligencia Artificial, pero que no motivan ni movilizan emociones. Más que técnicos y politólogos, Evelyn necesita un coach comunicacional.

{title} Guillermo Bilancio