Secciones
País

Ministerio de Salud reportó 9.730 contagiados y un total de 126 fallecidos por coronavirus

La Fundación Luksic informó sobre la donación de un millón de mascarillas para funcionarios de la salud. Este aporte fue agradecido por el Ministerio de Salud, Jaime Mañalich.

ministerio de salud
ministerio de salud

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, entregó un nuevo reporte de la situación actual en el país debido a la pandemia del coronavirus (COVID-19).

El secretario de Estado detalló que hasta las 21:00 horas de ayer viernes, se contabilizaron 478 nuevos casos, acumulando un total de 9.730 contagiados por coronavirus.

Jaime Mañalich destacó que se ha mantenido estable el número de infectados por jornada, entre 400 y 500, y que los recuperados ya suman 4.035 personas, un 41% del total.

Además, informó de 10 fallecimientos en las últimas 24 horas, de los cuales 8 personas por su avanzada edad y condición no fueron ingresados a unidades de cuidados intensivos.

De esta forma, las víctimas fatales por la pandemia llegaron a 126 en Chile, con una tasa de letalidad del 1,2%, según lo informado por el titular de Salud.

Ayer se informaron 5.018 exámenes de PCR, en 45 de los 51 laboratorios dispuestospara detectar el virus, lo que representa una tasa de postitividad acumulada del 9,5%.

Actualmente, 360 pacientes permanecen en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 91 estan en estado crítico. Asimismo, hay 588 ventiladores mecánicos disponibles en el país.

Mañalich expresó su preocupación por Punta Arenas, que calificó como una zona “estresada por hospitalizaciones”, por lo que se debió llevar ventiladores mecánicos y trasladar pacientes.

También destacó un “brote relevante (COVID-19) en trabajadores de la salud en el Sanatorio Alemán de Concepción”, por lo que se ordenó la intervención del centro asistencial para controlar la situación.

En Chillán en número de nuevos casos no ha logrado estabilizarse, según indicó la autoridad, lo que se debería a no respeto de las medidas sanitarias por parte de la población. Por lo mismo, señaló que la cuarentena podría prolongarse.

Misma situación se vive en la ciudad de Talca, en donde Mañalich aseguró que se ha notado una tendencia al alza de los nuevos casos en los últimos días, por lo que podrían “decretarse nuevas medidas de excepción”.

Por último, destacó que en Osorno se ha registrado una “tendencia constante a la baja de nuevos casos”, reconociendo que “ha habido un esfuerzo ciudadano enorme para controlar la infección”.

Retorno al trabajo en medio de la pandemia

Sobre retomar el ritmo de trabajo, Mañalich aseguró que “la tasa reproductiva del virus ha ido disminuyendo con la cantidad de recuperados”, pero aclaró que “es importante explicar a los trabajadores que hay que regresar al trabajo con todas las medidas de protección que se han informado”.

Por otra parte, argumentó el retorno a las labores de los funcionarios públicos afirmando que “nosotros no podemos a tener un Estado que no funcione”.

Sobre el resto de la población, indicó que “en la medida que comunas salen de cuarentena, se genera un espacio propicio para cierta normalidad, no la que teníamos antes”.

“La vuelta al trabajo tiene que estar condicionado a las medidas de protección”, reiteró el secretario de Estado, destacando la importancia de detectar anticuerpos en contagiados y entregarles el carnet COVID-19.

Notas relacionadas







Lo que viene después del ruido

Lo que viene después del ruido

Según el reciente Informe Nacional 2025 sobre Consumo de Noticias y Evaluación del Periodismo, los chilenos no sólo seleccionan a que medios poner atención según su posición ideológica, sino que desconfían crecientemente de aquellos que no refuerzan sus propias visiones.

{title} Jorge Fábrega