Secciones
País

Presidenta del Colegio Médico cuestiona medidas del Gobierno para regresar a la “normalidad”

Izkia Sichez asegura que la estrategia de La Moneda “ha sido un nuevo error en forma y fondo”, pero que “se puede enmendar”.

Colmed medidas gobierno
Colmed medidas gobierno

Las continuas declaraciones de ministros y el Presidente Sebastián Piñera respecto a medidas para retornar a las actividades estudiantiles, comerciales y de los propios trabajadores públicos, calaron hondo al interior del Colegio Médico (Colmed), donde la líder de la agrupación, Izkia Siches, aseguró que “ha sido un nuevo error en forma y fondo del Gobierno”.

Según explicó Siches en conversación con La Segunda, es un error que “aún se puede enmendar”, por lo que llamó a La Moneda para que retomen el diálogo con especialistas, instituciones y otros actores de la sociedad civil.

“Se requiere una mejor comunicación con la ciudadanía (…) el Gobierno debe explicar mejor su estrategia”, indicó.

Por ello, aseguró que el rol de la Mesa Social COVID-19 -instancia en la que participa el Colmed- será el de “reevaluar estas medidas y conversar con el Comité Asesor de La Moneda”.

“Esperamos que la Mesa Social recupere un rol mucho más preponderante para estas medidas que son conflictivas. Pero la idea es que además de solucionarlo, no cometamos estos mismos errores, porque en una estrategia dinámica vamos a tener muchas cuarentenas que se van a adoptar y muchas que se van a levantar”, complementó.

Retorno a clases

Otro de los temas comentados por la presidenta del Colmed fue el retorno a clases para fines de abril que el propio ministro de Educación, Raúl Figueroa, ha confirmado como otra de las medidas del Gobierno que serán implementadas en las próximas semanas.

Según advirtió Izkia Siches, “aún tenemos el invierno por delante y cualquier escenario que se salga de las manos será algo que mañana nos vamos a arrepentir”.

“La ciudadanía tiene miedo de enfermarse y no hemos sido claros en explicar cómo se va a tratar la pandemia posterior a los peaks. Desde el punto de vista médico, tenemos mucho temor de que existan brotes que superen nuestra capacidad asistencial y eso no ha disminuido”, agregó Siches.

Por último, la presidenta del Colegio Médico indicó que en esta materia se hace necesaria “la opinión de la Defensoría de la Niñez, de la Sociedad de Pediatría y Colegio de Profesores”.

Notas relacionadas


Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Durante el juicio que condenó al ex alcalde Miguel Ángel Aguilera por corrupción, un comisario de la PDI reveló la existencia de reuniones en un café de Santiago entre el jefe comunal, José Miguel Zapata -dueño de la consultora AIES- y el entonces intendente Claudio Orrego para coordinar licitaciones. Bajo la administración de Orrego, el GORE Metropolitano destinó $166 millones a San Ramón en 2014, recursos que terminaron adjudicados a la empresa de Zapata, quien simultáneamente ocupaba un cargo de jefatura en el gobierno regional.

Daniel Lillo