Secciones
País

VIDEO | José Maza confirmó que su madre padece coronavirus pero es asintomática

Pese a sus 91 años, la madre del astrónomo no ha presentado síntoma alguno del virus.

José Maza madre coronavirus
José Maza madre coronavirus

Durante una entrevista en el programa Mentiras Verdaderas de La Red, el astrónomo José Maza confirmó que su madre fue diagnosticada con coronavirus.

Según explicó, “mi madre está en Barcelona, tiene 91 años y está en una residencia de adultos mayores”, donde hace unos días le aplicaron a todos un examen de PCR luego de que dos personas terminaron contagiadas al ir a un hospital. “Irónicamente salieron al hospital, se contagiaron y murieron”, aseguró.

“A todos le hicieron el test y mi madre salió positiva. Tiene 91 años y no ha tenido ningún síntoma. Lo único es que hace como 17 o 18 días atrás tuvo fiebre 37,2°, y la doctora le dio unos antibióticos y unos parecetamol, pero está bien de salud”, relató.

Tras ser diagnosticada con coronavirus, José Maza aseguró que su hermana llama a su madre dos o tres veces al día para chequear su estado de salud. “Está de mal humor porque nadie la va a ver, porque la comida es mala, y le pide a mi hermana que le lleve palta, porque a ella le encanta la palta y allá no le dan. Ella es positiva al Covid-19 pero es asintomática”, contó.

“Este virus no lo entendemos ni conocemos bien, dicen que el adulto mayor se va despachado altiro… Bueno mi madre dio positivo de Covid y no tiene ni un síntoma”, agregó.

Aún así, sostuvo que “si mi madre se pusiera mal y falleciera, la pena sería inmensa, pero es algo que a uno no lo toma tan de sorpresa”.

“La muerte te toma de sorpresa cuando es una persona joven que muere en un accidente. Yo no tengo mucho rollo con la muerte”, cerró.

Notas relacionadas


Brian Wilson, la California que fue y la que nunca será

Brian Wilson, la California que fue y la que nunca será

La música de Brian Wilson, con los Beach Boys y sin ellos, nunca fue panfletaria. Evitó Vietnam, los derechos civiles, cualquier forma de proclama. Pero eso no significa que no haya sido política. Fue, quizás, lo más político que podía cantarse en los años del desencanto: la felicidad. No como eslogan, sino como obsesión. Como utopía sonora. Como estructura espiritual.

{title} Rafael Gumucio