Secciones
País

VIDEO | “Quedó claro que es un guatón parrillero”: Francisco Vidal ironiza con ejemplos de Mañalich por la “nueva normalidad”

El ex ministro del Interior analizó a su estilo los conflictos por la pandemia. El alcalde de Independencia, Gonzalo Durán, afirmó que el titular de Salud toma vino “Santa Riña”.

mañalich vidal
mañalich vidal

Los dichos del ministro de Salud, Jaime Mañalich, sobre la “nueva normalidad” en la pandemia del coronavirus siguen generando reacciones, provocando algunas frases de su mismo estilo, como las entregadas por el ex ministro del Interior, Francisco Vidal.

Tras afirmar que la subsecretaria Paula Daza tiene “una debilidad enorme por el café”, el secretario de Estado afirmó que hay otros ejemplos para definir el retorno de la vida cotidiana manteniendo las medidas sanitarias. “Puede ser ir a tomar cerveza, a comerse una empanada”, afirmó.

Las palabras del titular del Minsal generaron la respuesta del ex ministro de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, quien ironizó entregando una particular definición sobre Mañalich.

“Yo creo que quedó claro que es parrillero… un guatón parrillero”, señaló Vidal durante su participación en el matinal Bienvenidos de Canal 13.

Tras esto, y en la misma línea, apareció el alcalde de Independencia, Gonzalo Durán, quien a propósito de los conflictos del ministro con los jefes comunales expresó que Mañalich toma vino “Santa Riña”.

Más allá de las bromas de Vidal y Durán, las polémicas declaraciones de Mañalich llevaron a un conflicto que trasladó las dificultades sanitarias en un tema político.

Durante el balance COVID-19 de este miércoles, el ministro afirmó que “soy plenamente consciente de mis defectos y de las pocas virtudes que pueda tener, pero lo que tengo claro es que este es el momento en que tengo estar a cargo del Minsal y hacer lo posible para sacar adelante a Chile”.

Notas relacionadas



Brian Wilson, la California que fue y la que nunca será

Brian Wilson, la California que fue y la que nunca será

La música de Brian Wilson, con los Beach Boys y sin ellos, nunca fue panfletaria. Evitó Vietnam, los derechos civiles, cualquier forma de proclama. Pero eso no significa que no haya sido política. Fue, quizás, lo más político que podía cantarse en los años del desencanto: la felicidad. No como eslogan, sino como obsesión. Como utopía sonora. Como estructura espiritual.

{title} Rafael Gumucio