
Las autoridades sanitarias y regionales confirmaron el traslado de los residentes de un cité de Quilicura, en el que vivían cerca de 250 personas, y donde se detectaron 33 casos de coronavirus COVID-19.
El hecho provocó que durante la jornada del pasado miércoles, los vecinos exigieron a las autoridades actuar frente a la situación, mientras que los residentes, principalmente ciudadanos haitianos, acusaron ser víctimas de discriminación.
La situación también dejó al descubierto la precaria realidad en la que permanecían las personas, ya que se encontraban hacinados y con pocas medidas de higiene.
Al respecto, el intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara aseguró que “les hemos explicado (a los residentes), ha sido muy difícil, que deben hacer cuarentena en un lugar adecuado y ya los estamos trasladando a una hospedería sanitaria”.
“Lo que más ha sido complejo es poder entenderse culturalmente con ellos. Aquí no hay una mala voluntad de parte de nadie, sino que hay un entendimiento de lo que es la higiene, lo que es la salud, lo que es el cuidado de la salud, lo que es ser portador de un virus como este”, agregó.
En ese sentido, Guevara sostuvo que “el objetivo es que todos salgan de este lugar, no basta con que solo salgan los que dieron positivo. Aquí hay relaciones estrechas entre las personas, por lo tanto todos tienen que ser cuarentenados”.
En conversación con Radio Universo, la autoridad regional argumentó que existe una “falta fiscalización de los municipios”, que evite de alguna forma que estas personas vivan hacinadas y en malas condiciones.
Asimismo, el intendente Guevara sostuvo que en este momento no importa si son legales o ilegales, sino que la prioridad es que sean trasladados a residencias sanitarias para cumplir con la cuarentena, además de llamar a las personas a “ayudar al contaminado, no agredirlo, no es un delincuente”.