Secciones
País

Minsal entrega las nuevas definiciones para los casos sospechosos y confirmados de coronavirus

Las autoridades informaron de las recomendaciones del consejo asesor por COVID-19. La pandemia ha dejado 13.813 contagiados y 198 fallecidos en todo el país.

minsal casos
minsal casos

El Minsal informó de las recomendaciones entregadas por el consejo asesor, las que establecen definiciones sobre los casos sospechosos y confirmados por coronavirus.

La autoridad entregó estos antecedentes durante el balance diario por el avance de la pandemia, que durante las últimas 24 horas dejó 482 casos nuevos, con un total de 13.813 contagiados. De estos hay 6.288 casos activos y 7.327 recuperados.

En cuanto a los fallecidos, hasta las 21:00 del domingo se registraron nueve decesos de personas contagiadas con el virus, lo que totaliza 198 muertes desde el inicio de la emergencia sanitaria.

Por las condiciones de los pacientes, por el momento hay 426 en las unidades de cuidados intensivos, 327 con ventilación mecánica y 81 en estado crítico.

Agradecemos el trabajo de los funcionarios de la salud, porque han permitido que hasta esta fecha no se cumpliera el pronóstico más dramático que decían que tendríamos más de 7 millones de contagiados. Durante la última jornada se realizaron 5.260 exámenes, alcanzando los 161.235 en total.

En cuanto a los trabajadores de la salud, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, detalló que hay cerca de 1.300 que fueron contagiados y que 700 de ellos aún se encuentran en cuarentena.

Las recomendaciones del consejo asesor

Antes de la entrega del balance, el ministro de Salud, Jaime Mañalich detalló las recomendaciones que el Minsal aplicará para establecer los casos sospechosos y confirmados de coronavirus.

Según lo entregado por la entidad asesora, se debe considerar a una persona sospechosa por COVID-19 a quien tenga los siguientes síntomas:

  • Fiebre de más de 37.8° que no esté asociada a otra patología.
  • Síntomas sugerentes de infección respiratorio como dolor toráxico, sianosis, dolor corporal, diarrea y respiración agitada.
  • Alteración relevante en el sentido del gusto y olfato.

Tras esto, el titular del Minsal entregó la definición de un casos sospechoso mediante la realización de los siguientes exámenes:

  • Persona que tiene síntomas y que en un test de PCR dé positivo para SARS-CoV-2.
  • Caso sospechoso que tiene imágenes característica en el examen de tórax
  • Caso con síntomas y que tiene un test serológico para IgM o IGG.

Mañalich afirmó que el consejo analizó el tema de los anticuerpos, el que ha sido parte del debate a propósito del carnet COVID-19, afirmando que “la presencia de anticuerpos IgM o IGG confirma que la persona tuvo coronavirus”, aunque afirmó que “no somos partidarios de entregar la inmunidad segura”.

“Todo lo que está haciendo el Minsal es con la asesoría de expertos, consejeros de la OMS, consejo asesor, para tomar las medidas adecuadas con una enfermedad cuyas características se conocen día a día”, expresó el secretario de Estado.

Fin de semana largo

Adicionalmente, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, confirmó que durante este fin de semana largo del 1 de mayo habrán cordones sanitarios en la Región Metropolitana y en el Gran Concepción, para así evitar que las personas se movilicen a sus segundas viviendas.

“No descartamos implementación de más medidas y dependerá por nuevos casos, concentración de ellos y se evaluará día a día”, expresó la autoridad.

La medida, tal como ocurrió en Semana Santa, se aplicará entre el día jueves y el domingo.

Notas relacionadas