Secciones
País

Oxford toma la delantera en vacuna contra el coronavirus

Tras un mes de pruebas, los resultados ya comienzan a dar luz verde para que pueda ser inyectada a más de seis mil voluntarios durante el mes de mayo.

Oxford vacuna coronavirus
Oxford vacuna coronavirus

En la carrera mundial por encontrar una vacuna que frene la pandemia del coronavirus, un laboratorio de la Universidad de Oxford ha tomado la delantera.

Reconocida como una de las instituciones educacionales más prestigiosas de mundo, la universidad inglesa anunció el éxito de sus pruebas en monos, lo que se traduce en un significativo avance en el desarrollo de la búsqueda de un fármaco que detenga la propagación del COVID-19.

Según informó The New York Times, tras un mes de pruebas, los resultados “prometedores” ya comienzan a dar luz verde para que la vacuna pueda ser inyectada a más de 6 mil voluntarios durante el mes de mayo.

En su proceso de creación, la vacuna de dosis única fue aplicada en marzo a seis monos Rhesus en el laboratorio Rocky Mountain de los Institutos Nacionales de la Salud de EE.UU. en Montana. Posteriormente, los animales fueron expuestos a grandes cantidades del virus SARS-CoV-2, con las que ya habían enfermado otros monos en las instalaciones. 28 días después, los animales que portaban la vacuna permanecieron sanos.

“El mono Rhesus es casi lo más parecido que tenemos a los humanos”, dijo uno de los investigadores, Vincent Munster. En caso que se ratifique su efectividad, los expertos de Oxford señalaron que millones de dosis de la vacuna podrían estar disponibles para humanos en septiembre.

Sin embargo, la institución advirtió que aún “no es seguro” que la inmunidad alcanzada en los monos sea similar en los humanos.

En caso que los mejores pronósticos se cumplan, Oxford se convertiría en la primera institución en lograr una vacuna contra el coronavirus antes de lo previsto por los organismos estatales de salud, que indican un plazo de varios meses más antes de dar con una inmunización que ayude a controlar la pandemia.

Notas relacionadas






Los secretos del lobista

Los secretos del lobista

Un niño que tartamudeaba, que quiso ser sacerdote y terminó convertido en articulador de la transición político militar -después de vivir la clandestinidad- es el protagonista de Enrique Correa: Una Biografía del Poder, de los periodistas Andrea Insunza y Javier Ortega, directores de la productora periodística Un Día En La Vida. La publicación -de Periodismo UDP y Catalonia- da cuenta del ascenso y marginación de Correa del gobierno, de su entrada en mundo privado y de su rol como lobista. Su retrato humano -un tipo apasionado e inseguro, afable y calculador- es también una semblanza del poder. Estas son las primeras líneas del libro.

Redacción EL DÍNAMO