Secciones
País

“Lorena dejó una huella”: Piñera lamenta muerte de funcionaria de la salud por coronavirus

El mandatario le dedicó un mensaje a la trabajadora del Centro de Salud Lastarria de Gorbea, quien falleció luego de ser contagiada por COVID-19 en La Araucanía.

lorena durán
lorena durán

El Presidente Sebastián Piñera lamentó la muerte de Lorena Durán Herrera, quien se transformó en la primera funcionaria de salud en morir a causa del coronavirus.

Durante el anuncio del proyecto de apoyo a los trabajadores independientes, el mandatario habló sobre el caso de la trabajadora administrativa del Centro de Salud Lastarria de Gorbea, en la Región de La Araucanía, que falleció a los 42 años tras permanecer más de un mes internada en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco.

“Quiero expresar mi más profundo pesar por el fallecimiento de Lorena Durán, la primera trabajadora del sector de la salud en nuestro país que pierde su vida debido a la pandemia del coronavirus”, afirmó Piñera.

Tras esto, el jefe de Estado manifestó que “sin duda que Lorena dejó una huella, dejó un testimonio y yo quisiera expresar mi profundo reconocimiento y gratitud por esa huella y ese testimonio que, sin duda, llena de orgullo a sus hijas, a sus amigos y a sus seres queridos”.

Piñera complementó sus condolencias con un mensaje en su cuenta de Twitter. “Mi reconocimiento y gratitud para ella y todos los que arriesgan sus vidas para proteger las nuestras”, escribió.

Durán, quien estaba casada y era madre de dos hijas, era reconocida por gran parte de la comunidad de Gorbea, que a través de su municipio la calificó como una trabajadora “abnegada y amable” en la atención al público.

Notas relacionadas


Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Durante el juicio que condenó al ex alcalde Miguel Ángel Aguilera por corrupción, un comisario de la PDI reveló la existencia de reuniones en un café de Santiago entre el jefe comunal, José Miguel Zapata -dueño de la consultora AIES- y el entonces intendente Claudio Orrego para coordinar licitaciones. Bajo la administración de Orrego, el GORE Metropolitano destinó $166 millones a San Ramón en 2014, recursos que terminaron adjudicados a la empresa de Zapata, quien simultáneamente ocupaba un cargo de jefatura en el gobierno regional.

Daniel Lillo