

En su Reunión de Política Monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile acordó incrementar la tasa de interés de política monetaria en 150 puntos base, hasta 5,5%.
El organismo precisó que desde la reunión previa, el peso se apreció cerca de 5%, la bolsa subió en torno a 5%, las tasas de interés de largo plazo, aunque con vaivenes, se ubican en niveles similares y el riesgo país (CDS) retrocedió cerca de 10 puntos base.
Por otro lado, las tasas de interés de corto plazo subieron, en respuesta a la mayor inflación efectiva y a expectativas de tasa de política monetaria más elevadas. “De todas formas, los niveles de incertidumbre siguen siendo elevados en comparación histórica y las tasas de interés de largo plazo mantienen un diferencial relevante respecto de sus pares externos”.
Junto con ello, dio cuenta que el IPC llegó a 7,2% en diciembre, superando las expectativas de mercado y la proyección del último IPoM. Las expectativas privadas de inflación permanecen sobre 3% a dos años plazo.
“Los riesgos para la evolución de la inflación siguen siendo significativos y su eventual concreción se torna especialmente relevante en un contexto en que tanto la variación anual del IPC como sus perspectivas ya son elevadas. En particular, la evolución reciente de la actividad y de la inflación se ubica algo por encima de lo previsto en el IPoM de diciembre y las presiones inflacionarias derivadas del escenario internacional han aumentado”, detalló el Banco Central.