El enredo entre el Partido Liberal y el Frente Amplio por la lista de Cores
La colectividad lleva meses desligada de la coalición pero alcanzó a inscribir una lista conjunta para consejeros regionales, en un problema que haría caer a todos los postulantes del sector.
El Partido Liberal (PL) y el Frente Amplio (FA) enfrentan un complicado momento tras la inscripción de candidaturas para el 21 de noviembre, ya que un enredo legal haría caer toda la lista en conjunto que habían presentado para las elecciones de consejeros regionales (cores).
El problema, que se dio a conocer durante la madrugada de este martes, tiene su origen en septiembre de 2020, cuando tras una fallida negociación con la ex Concertación los partidos del bloque decidieron inscribir en conjunto sus primarias a gobernador regional y la lista de cores. En aquellos días el PL era parte del pacto.
En diciembre de ese año la colectividad dejó el FA y se sumó a la plataforma Nuevo Trato (NT), alcanzando una alianza política con Unidad Constituyente. Pasaron los meses y la lista de cores seguía “atándolos” con el frenteamplismo.
A la hora de inscribir los candidatos la lista finalmente se cayó, ya que la nómina de candidatos no se inscribió a tiempo. Algunas figuras del FA, como la candidata a senadora por la Región Metropolitana, Karina Oliva (Comunes), apuntaron directamente al partido fundado por Vlado Mirosevic de estar detrás del problema al no poner su firma en la documentación correspondiente.
Es el partido liberal el que no permitió avanzar en la inscripción.
— Karina Oliva (@karina_ol) August 24, 2021
Desde el PL -partido que ahora postula a sus candidatos bajo la lista Nuevo Pacto Social- entregaron una declaración pública en donde buscaron “despejar las dudas” que dejó la fallida confirmación de las postulaciones.
“En relación a la lista de consejeros regionales, el jueves pasado el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) nos ratificó que nuestra lista tenía que inscribirse en el mismo pacto conformado para la elección de gobernadores regionales, es decir con el Frente Amplio“, señaló el texto.
Tras esto los liberales afirmaron que se iniciaron las conversaciones con el conglomerado, añadiendo que “una vez que toda la documentación de las candidaturas estuvo subida al sistema del Servel a la hora correspondiente, y debido a una falla técnica, lamentablemente estas no alcanzaron a ser validadas dentro de la plataforma web de todos los partidos que conforman el pacto”.
El partido se mostró confiado en que el problema podrá ser solucionado con una apelación ante el Servel, asegurando que más allá de su distanciamiento del FA está disponible para resolver el problema, asegurando que “en nuestro espíritu jamás ha estado la voluntad de impedir o bloquear la lista de candidatos o candidatas del pacto en el que competimos”.
Comunicado ?? Declaración del Partido Liberal ante la inscripción de candidaturas para consejeros regionales. pic.twitter.com/6d4UIWdjUR
— Partido Liberal (@Liberales_Chile) August 24, 2021
La posible caída de la lista conjunta entre el Partido Liberal y el Frente Amplio complicó a varios candidatos a Cores, especialmente a los del bloque de izquierda. Nataly Campusano (CS), quien va a la reelección por el consejo regional de Valparaíso, calificó el hecho de “gravísimo” y afirmó que la solución “debe ser prioridad número uno de nuestras dirigencias”.
Lo de la Lista de Cores del Frente Amplio es GRAVISIMO, es una negligencia que afecta a cientos de compañer@s y al proyecto del FA. Debe ser prioridad número 1 de nuestras dirigencias solucionarlo ¡Ahora Ya! El proceso de descentralización no puede avanzar sin nosotr@s.
— Nataly Campusano (@Naty_campusano) August 24, 2021