
El diputado RN Diego Schalper anunció que recurrirá al Tribunal Constitucional (TC), luego que la Cámara de Diputados aprobara y despachara el proyecto que establece como feriado irrenunciable el 15 y 16 de mayo, en el marco de las elecciones municipales, de constituyentes y gobernadores.
Schalper se valió de redes sociales para cuestionar que “querer que el fin de semana electoral sea feriado irrenunciable es no entender las regiones, (es una) patada en la guata a PyMes y no permitir que las personas puedan trabajar, incluso por mejores remuneraciones. Fiscalicemos abusos, no coartemos libertad. Por eso reserva de constitucionalidad”.
Querer q fin de semana electoral sea feriado irrenunciable es no entender las regiones; patada en la guata a PyMes; y no permitir q las personas puedan trabajar, incluso por mejores remuneraciones. Fiscalicemos abusos, no coartemos libertad. Por eso reserva de constitucionalidad.
— Diego Schalper (@Diego_Schalper) May 6, 2021
El parlamentario fue más allá e instó a las autoridades a que las personas puedan “emprender y trabajar sin asfixia estatal”.
“Defiendo que los emprendedores y trabajadores, especialmente de las regiones y comunas rurales, pueden trabajar cuando lo necesitan urgentemente. Basta de burocracia asfixiante. Y la defiendo siempre, no sólo dos días“, precisó el diputado Diego Schalper.
Defiendo que los emprendedores y trabajadores, especialmente de las regiones y comunas rurales, pueden trabajar cuando lo necesitan urgentemente. Basta de burocracia asfixiante. Y la defiendo siempre, no solo dos días. https://t.co/Cs78VRVQ7q
— Diego Schalper (@Diego_Schalper) May 6, 2021
La norma establece como única excepción al feriado irrenunciable a los dependientes de expendio de combustibles y a las farmacias, sean estas de urgencia como las que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria.
Además, el proyecto fija una multa de 5 UTM al empleador por cada trabajador que se viera afectado por la infracción a esta disposición.
Si el empleador tiene contratado 50 o más trabajadores, la multa aplicable ascenderá a 10 UTM por cada uno afectado por la infracción y a 20 UTM, si son más de 200 trabajadores afectados.