Secciones
Sociedad

Dónde ver la transmisión en vivo del eclipse solar anular en Chile: a esta hora se observará el anillo de fuego

Este miércoles 2 de octubre se podrá ver el último eclipse del año. Revisa las zonas de Chile en donde se observará mejor, y en caso de que no estés ahí, revisa cómo seguir en vivo la transmisión del evento.

transmisión eclipse solar anular chile

Este miércoles 2 de octubre se podrá ver en Chile y Argentina un nuevo fenómeno astronómico: el eclipse solar anular, que también es conocido como anillo de fuego.

Este evento se diferencia a un eclipse total, debido a que la Luna estará más lejos de la Tierra. “Por un efecto de la órbita elíptica de la Luna no cubre completamente al Sol, dejando una especie de anillo alrededor de la estrella solar. Y por ello tiene esa denominación”, explicó el astrónomo de la Universidad de Talca, Roy Slater.

Bajo este contexto, en Chile la Isla de Pascua y la localidad de Cochrane se convierten en zonas privilegiadas para apreciar el fenómeno. En caso de que no te encuentres cerca de estos puntos y no puedas ver el eclipse solar anular en persona, a través del canal de YouTube de Time and Date habrá una transmisión en vivo del evento, en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Instituto Latinoamericano de Astroturismo en Argentina y el Observatorio Nacional en Brasil. El live iniciará a las 14:15 horas.

Sigue la transmisión en vivo del eclipse solar anular en Chile aquí:

En cuanto a los horarios específicos para contemplar el evento en nuestro país, según el portal Time and Date, el eclipse alcanzará su punto máximo a las 17:25 horas en territorio continental, mientras que en la Isla de Rapa Nui será a eso de las 14:00 horas.

Los mejores lugares para ver el anillo de fuego en Chile: los porcentajes en que se cubrirá en las principales ciudades

  • Arica: 10% (parcial)
  • Iquique: 10% (parcial)
  • Antofagasta: 20% (parcial)
  • Copiapó: 30% (parcial)
  • La Serena: 40% (parcial)
  • Rapa Nui: 93% (anular)
  • Santiago: 44% (parcial)
  • Talca: 55% (parcial)
  • Temuco: 65% (parcial)
  • Chiloé: 75% (parcial)
  • Coyhaique: 85% (parcial)
  • Cochrane 92%: (anular)
  • Punta Arenas: 75% (parcial)

Notas relacionadas


La ciudad de Musk

La ciudad de Musk

Esta concentración de autoridad plantea preguntas inquietantes. ¿Qué sucede cuando una empresa tiene la capacidad de legislar y ejecutar políticas públicas? ¿Cómo se protegen los derechos de los residentes y el medio ambiente en un entorno donde la empresa es juez y parte?

{title} Pablo Halpern

El centro vacío

El centro vacío

Quién mejor que nuestro columnista Rafael Gumucio para intentar explicar -desde la historia, los cambios sociales, las emociones, la religión y la política- por qué, en pocos años, el centro, y especialmente la Democracia Cristiana, pasó de ser la mayor fuerza política del país a representar a tan pocos. ¿Cómo pasó? ¿De quién es la culpa?

Rafael Gumucio
Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

El Banco Central cumple su rol. Advierte con datos, calibra riesgos, propone escenarios. Pero sus llamados caen, una vez más, en oídos sordos. En un país donde las decisiones políticas se toman al ritmo de las redes sociales, la evidencia técnica parece haber dejado de importar.

{title} Bárbara Bayolo


Innovación o cautela

Innovación o cautela

A casi 50 años de su fundación, Apple se enfrenta a un entorno de inteligencia artificial en el que pone énfasis en la protección de la privacidad y en brindar una experiencia de usuario sólida, conscientes que sus avances en IA son más conservadores comparados con la competencia. La Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025 destacó principalmente un rediseño visual y mejoras en la interfaz de usuario, mientras que las innovaciones en inteligencia artificial permanecen limitadas y conservadoras, reflejando una postura de prudencia en un mercado cada vez más competitivo y acelerado.

Luis Bellocchio