Día de las personas celiacas: ¿Cuáles son sus síntomas y tratamientos?
Esta patología es multisistémica y autoinmune, generando una intolerancia al gluten en las personas celiacas.
El Día Internacional de las personas celiacas se conmemora cada 5 de mayo, fecha en la que se busca concientizar sobre esta enfermedad autoinmune que podría padecer el 1% de los chilenos y chilenas.
Las personas que contienen esta patología son intolerantes al gluten, proteína que se encuentra presente en alimentos hechos a base de trigo, centeno y cebada.
Parte de los síntomas asociados a esta enfermedad son la pérdida de peso, el dolor abdominal al comer ciertos alimentos, vómitos o diarrea, aunque los adultos pueden presentar anemia, distención abdominal o perdida de peso.
La forma más eficiente para obtener esta información por parte de los médicos es realizar exámenes de sangre y una biopsia del intestino delgado, órgano que resulta principalmente dañado en estos casos.
Según la académica de la Universidad de Chile, Magdalena Araya, esta enfermedad es una patología multisistémica y detectarla implica un alto costo para el paciente, ya que el Estado no ha incluido esta enfermedad en ninguno de sus programas.
Alimentación de personas celiacas
Para prevenir esta enfermedad no existe mayor solución que realizar un cambio en la dieta alimentaria, en la cual las personas deben dejar de comer durante toda su vida alimentos que contengan gluten.
También es recomendable basar la alimentación en producto mínimamente procesados o de origen natural, como legumbres, frutas, verduras, huevo, leches, queso y tipos de carne.