Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
16 de Mayo de 2024

Cómo revisar en detalle la cuenta de la luz

Revisa también dónde realizar una denuncia por un cobro indebido o excesivo en tu cuenta.

Por
Desde la SEC, indicaron que es importante revisar en detalle la página dos de la boleta. AGENCIA UNO/ ARCHIVO
Compartir

Luego de recibir más de 300 reclamos de clientes que denuncian cobros de seguros de vida, salud y asistencia incluidos en los precios de sus cuentas de luz, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), informó que multó a Enel y a CGE con 6.500 millones de pesos.

Junto a ello, la entidad explicó cómo los clientes deben revisar la cuenta de la luz para evitar cobros indebidos.

En ese sentido, advirtieron, en conversación con LUN, que “es importante revisar en detalle la página dos de la boleta, a la izquierda donde aparecen los cobros que se le hacen a todos los clientes. Esos cobros son la administración del servicio o cargo fijo; electricidad consumida, que es la energía que el grupo familiar que el grupo familiar registró en el medidor; y el transporte de electricidad, que es el costo de de llevar la energía desde los generadores hasta su casa”.

Asimismo, explicaron que en esa página “aparecen los ítems de convenios que pueden ser cuotas de acuerdos de repactación de deudas, subsidios entregados por el Estado, que se reflejan como descuentos, y las cuotas por deuda durante la pandemia, que es el monto adeudado que la empresa de distribución no cobró en ese período”.

Según señalaron de la SEC, otro de los cobros que las compañías de luz realizan es el Consumo No Registrado (CNR), que se realiza cuando la empresa exige el pago de consumo, que por diversos motivos no fueron registrados en el medidor y calcula en base al promedio de consumo del cliente.

¿Dónde reclamar por cobros de luz indebidos?

Quienes deseen denunciar un cobro indebido o excesivo en su cuenta de la luz deben seguir los siguientes pasos, de acuerdo con lo indicado por la SEC:

  • Presentar un reclamo a la empresa encargada: Los clientes pueden realizar el trámite en las oficinas comerciales, por teléfono, carta, correo electrónico, página web, redes sociales habilitadas u otros medios disponibles.
  • Esperar la respuesta de la empresa: De acuerdo con la normativa, la compañía eléctrica tiene un plazo de hasta 30 días corridos para responder ante un reclamo.
  • Ingresar un reclamo en la SEC: En caso que la empresa no haya respondido en los plazos acordados, o no se está conforme con lo dicho, la persona puede realizar un reclamo en la SEC, a través de diferentes opciones.

Si necesitas ingresar un reclamo en la SEC por cobros excesivos en la cuenta de la luz, puedes ingresar a ESTE LINK y llenar con la información solicitada.

Léenos en Google News

Temas relevantes

#Cuentas de la luz#SEC

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Buen Dato