Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
21 de Julio de 2022

Por qué CryptoMarket se regula con la normativa de Irlanda (y por qué te conviene a ti como usuario)

En la búsqueda de la regulación con mayor estándar a nivel mundial se llegó a Irlanda, país reconocido como “fintech friendly” y que cuenta con presencia de gigantes como Google y Amazon.

Por ElDínamo+
Irlanda opera como ente regulador gracias a su conocimiento del sistema fintech y la generación de exigencias. ARCHDAILYOK
Compartir

La regulación es un tema fundamental en el mundo de las fintech, empresas que combinan las finanzas con las nuevas tecnologías. Sólo así las operaciones pueden realizarse con la seguridad y garantías necesarias para los usuarios. 

Cuando una empresa está innovando en determinada área -como es el caso de CryptoMarket en la industria de activos digitales como criptomonedas-, lo normal es que la organización vaya por delante de la legislación correspondiente, ya que por lo general la ley nace luego de que se reporten problemas y/o abusos hacia las personas.

Ante esta situación, la empresa innovadora tiene dos caminos: aprovechar la falta de regulación para actuar con total libertad, o acogerse a una regulación extranjera que dé tranquilidad y soporte a los futuros clientes. Este último fue el camino que eligió CryptoMarket.

En la búsqueda de la regulación con mayor estándar a nivel mundial se llegó a Irlanda, país reconocido como “fintech friendly” y que cuenta con presencia de gigantes como Google y Amazon.

La premisa tras esta decisión es simple: si Chile y otros de los países de Latinoamérica donde opera CryptoMarket aún no cuentan con la regulación correspondiente o se encuentran en camino de implementar las normas, los usuarios están igualmente protegidos gracias a la aplicación de estándares internacionales. En este caso, Irlanda opera como ente regulador gracias a su conocimiento del sistema fintech y la generación de exigencias que permiten que las fintech operen y los usuarios cuenten con los resguardos necesarios.

De este modo, cada persona que compra o vende en CryptoMarket cuenta con dos capas de protección: la nacional (que en el caso de Chile corresponde a la CMF (Comisión del Mercado Financiero) y la internacional, que incluye la regulación de Irlanda.

Así que si buscas la plataforma con las mejores comisiones del mercado y la seguridad de que tus transacciones estén 100% protegidas, te invitamos a crear tu cuenta gratis en CryptoMarket y acceder de manera fácil a nuestra oferta de más de 50 criptomonedas, entre ellas Bitcoin, Ethereum y stablecoins.

Léenos en Google News

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Criptomonedas