Secciones
EMPREN-D

Emprendedora y enóloga busca revitalizar el aguardiente hecho en Doñihue

Marcela Chandía creó Mujer de Fuego, la primera destilería de aguardiente premium, la cual se puede encontrar en tres formatos: Aguardiente, Licor de Limón y Licor de Pera. Este último, obtuvo una medalla de oro en el Catador World Spirits Awards.

aguardiente

El aguardiente es un producto destacado de nuestra cultura, durante años ha sido pasado desapercibido por el público, quien sólo lo recuerda al momento de las fiestas de fin de año al preparar el tradicional “cola de mono”.

Fue este hecho, lo que llevó a Marcela Chandía, enóloga con más de 22 años de experiencia, a crear el primer aguardiente doble destilado hecho completamente artesanal en la comuna de Doñihue, provincia del Cachapoal.

Aprovechando sus conocimientos y su sensibilidad por los aromas, sabores y sensaciones, creó “Mujer de Fuego”, la primera destilería de aguardiente premium liderada por una mujer que busca conectar a las mujeres con la naturaleza salvaje y misteriosa de Doñihue.

“Comencé el proyecto este año 2023, pero lo tenía pensado hace muchos años. Soy enóloga con varios años de experiencia haciendo vinos; además fui criada en Doñihue, pueblo donde vivo actualmente”, relató la emprendedora.

Agregó que “siempre tuve la plena convicción que se podía hacer destilados premium que permitiera eliminar el estigma de que los aguardientes y licores de mi pueblo son de baja calidad. Para ello es clave el uso de materia prima de alta nobleza, empleo de técnicas enfocadas en elaborar destilados premium y packaging de vanguardia”.

Durante un año la enóloga estuvo realizando diferentes pruebas técnicas con materiales de alta calidad, buscando producir un aguardiente y licores de fruta que fueran atractivos. “Posteriormente a eso realicé validaciones con especialistas en destilados, para caracterizarlos organolépticamente, así como también la percepción del packaging empleado”, detalló.

Variedades: Aguardiente, Licor de Limón y Licor de Pera 

El aguardiente llamado “Augurio” producido por “Mujer de Fuego” es un doble destilado de Cabernet Sauvignon frutal de la zona de Doñihue, que se obtuvo a través de un proceso artesanal, realizando una doble destilación discontinua en alambiques de cobre de 50 litros, de modo de hacer nacer un destilado puro, con una sensación alcohólica armoniosa y potente, en busca de aromas frutales provenientes de su origen y materia prima.

También cuenta con “Magia blanca limón”, licor premium obtenido a través de una técnica única utilizada en el mundo para la obtención de licores de cítricos de alta gama, llamada exudación, donde las pieles de cítricos se disponen sobre el destilado en una malla (sin contacto directo) la cual permite a través del intercambio de gases la maceración gentil y delicada de los aromas positivos de la misma piel.

Posteriormente se elaboró un sirope de limones, el cual fue mezclado con el aguardiente macerado, de modo de obtener un producto equilibrado y de alta calidad.

“Magia Blanca de pera”, se obtiene a través de la maceración de peras frescas en aguardiente resultante de la doble destilación de vinos Cabernet Sauvignon de Almahue. Posteriormente se elaboró un sirope de peras, el cual fue agregado al aguardiente previamente macerado, de modo de obtener un producto equilibrado y de alta calidad. Este último obtuvo una medalla de oro en el Catador World Spirit Awards.

Uno de los sueños de esta emprendedora de Doñihue es desmitificar por completo el aguardiente y llevarlo a las mesas de todo el país, y también en un futuro próximo, ser la nueva joya líquida nacida en Doñihue para el mundo.

Notas relacionadas



El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi
El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari