Secciones
Entretención

El inquietante video que “revivió” a Felipe Camiroaga con inteligencia artificial

Una productora recurrió al “deepfake” para mostrar al fallecido animador, usando imágenes del programa de Stefan Kramer en TVN.

La inteligencia artificial sigue sobrepasando los límites y “reviviendo” a personajes fallecidos como en recordado animador chileno Felipe Camiroaga, quien reapareció en un inquietante video publicado en redes sociales.

El registro se difundió a través de las cuentas de Instagram de la productora Nano Videos y de Deepmaster, el que se desarrolló a partir de un material donde aparece el comediante Stefan Kramer.

“Gracias a la inteligencia artificial y la tecnología deepfake, queremos homenajear a unas de las personas más queridas y extrañadas por los chilenos, el gran Felipe Camiroaga”, señalaron los realizadores del video.

Además detallaron que “usamos el vídeo de Stefan Kramer (2016) aplicando la tecnología del deepfake mejorando el maquillaje y creando una versión hiperrealista de Felipe“.

En lo concreto, la productora y la compañía tecnológica usaron un video de Kamaleón, el programa conducido por el imitador, el que estuvo al aire durante el año 2016 por las pantallas de TVN. En el registro original, el comediante realiza una imitación del comunicador, que murió en el accidente de Juan Fernández en septiembre de 2011.

El deepfake causó sensaciones encontradas en redes sociales, ya que algunos lo calificaron como “maravilloso”, mientras que otros lo consideraron como “la apertura de una herida que no ha sanado”.

Qué es la Deepfake

La Deepfake es una técnica utilizada para difundir imágenes modificadas. En el detalle, corresponden a archivos de vídeo, imagen o voz manipulados mediante un software de inteligencia artificial de modo que parezcan originales, auténticos y reales.

Según lo señalado por Lisa Institute, los Deepfakes “utilizan el aprendizaje de la inteligencia artificial, por lo que estos archivos consiguen engañarnos fácilmente”.

Los Deepfakes se utilizan para inducir a error a las personas receptoras, por lo que suponen una gran amenaza para la sociedad actual, pudiendo facilitar la desinformación y que la ciudadanía pase a desconfiar de cualquier fuente de información”, añadió la descripción.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio