Secciones
Mundo

Escándalo del mercado de la carne en Brasil se siente en Chile: impiden más importaciones desde ese país

En ese país se destapó un caso de gran magnitud, que incluso podría cobrar ribetes gubernamentales.

Reenvasado de productos vencidos, sustitución de carne por mercancías más baratas e incluso la inyección de sustancias posiblemente cancerígenas para disimular el mal estado de la comida.

Ese es el nuevo escándalo que afecta a Brasil, después de que la policía de ese país detectara un gran caso de corrupción en el mercado de la carne.

Un sinnúmero de niños de escuelas públicas estatales de Paraná (sur de ese país) están comiendo productos caducados, en mal estado y en muchas ocasiones incluso cancerígenos para satisfacer el interés económico de esta poderosa banda criminal”, manifestó el comisario de la Policía Federal Mauricio Moscardi Grillo, según publica El País.

Esta revelación afecta a nuestro país, al ser precisamente importadores de carne de ese país, por lo que según publica Emol, el Ministerio de Agricultura anunció que nuestro país cerrará las importaciones de esos productos.

Estamos desde el sábado analizando la situación respecto de la investigación que se desarrolla en Brasil, por parte de la Fiscalía, por algunos delitos cometidos por algunos frigoríficos brasileños en el tratamiento de las carnes de bovino destinada tanto para el consumo local como para exportaciones”, manifestó el titular de esa cartera, Carlos Furche.

Del mercado chileno, un 50% de la carne se importa, y en torno a un 30% viene de Brasil.

La indagatoria en ese país lleva cerca de dos años, por supuestos sobornos a reguladores para que flexibilizaran los controles. Sería el mayor caso de corrupción de este tipo.

Notas relacionadas



La ciudad de Musk

La ciudad de Musk

Esta concentración de autoridad plantea preguntas inquietantes. ¿Qué sucede cuando una empresa tiene la capacidad de legislar y ejecutar políticas públicas? ¿Cómo se protegen los derechos de los residentes y el medio ambiente en un entorno donde la empresa es juez y parte?

{title} Pablo Halpern
El centro vacío

El centro vacío

Quién mejor que nuestro columnista Rafael Gumucio para intentar explicar -desde la historia, los cambios sociales, las emociones, la religión y la política- por qué, en pocos años, el centro, y especialmente la Democracia Cristiana, pasó de ser la mayor fuerza política del país a representar a tan pocos. ¿Cómo pasó? ¿De quién es la culpa?

Rafael Gumucio


Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

El Banco Central cumple su rol. Advierte con datos, calibra riesgos, propone escenarios. Pero sus llamados caen, una vez más, en oídos sordos. En un país donde las decisiones políticas se toman al ritmo de las redes sociales, la evidencia técnica parece haber dejado de importar.

{title} Bárbara Bayolo

Innovación o cautela

Innovación o cautela

A casi 50 años de su fundación, Apple se enfrenta a un entorno de inteligencia artificial en el que pone énfasis en la protección de la privacidad y en brindar una experiencia de usuario sólida, conscientes que sus avances en IA son más conservadores comparados con la competencia. La Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025 destacó principalmente un rediseño visual y mejoras en la interfaz de usuario, mientras que las innovaciones en inteligencia artificial permanecen limitadas y conservadoras, reflejando una postura de prudencia en un mercado cada vez más competitivo y acelerado.

Luis Bellocchio