Secciones
País

Melissa Sepúlveda: "La reforma educacional ha tomado un viraje a la derecha"

“A principios de año teníamos un ministro con mayores niveles de apertura hacia el campo social, mientras que hoy la derecha, a pesar de tener un muy mal resultado electoral, se ha levantado en el tema educacional junto a sostenedores privados y la Iglesia, desplazando al movimiento estudiantil en el debate. Junto con esto, el rechazo a las indicaciones que propusimos marca una tendencia importante hacia las reformas que se vienen: educación superior, carrera docente, desmunicipalización”, expresó.

Melissa Sepúlveda, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), disparó contra el rol que está tomando el oficialismo en la discusión de la reforma educacional,

La dirigente conversó con el sitio web de la casa de estudios y declaró que “es posible ver que al interior del Gobierno está la DC tomando un rol predominante por su capacidad de incidir en la reforma educacional, siendo una suerte de bisagra entre la oposición y el ala más progresista de la Nueva Mayoría, que creo que ha tenido menor protagonismo con el correr de los meses”.

Sepúlveda explico que “ha habido un viraje hacia la derecha en materia educacional con las indicaciones al proyecto de ley contra el lucro, la selección y el copago”.

“A principios de año teníamos un ministro con mayores niveles de apertura hacia el campo social, mientras que hoy la derecha, a pesar de tener un muy mal resultado electoral, se ha levantado en el tema educacional junto a sostenedores privados y la Iglesia, desplazando al movimiento estudiantil en el debate. Junto con esto, el rechazo a las indicaciones que propusimos marca una tendencia importante hacia las reformas que se vienen: educación superior, carrera docente, desmunicipalización”, expresó.

Junto con ello, analizó el actual sistema educacional y expresó que “en el país hay un modelo que se basa en una desregulación absoluta, sin patrones mínimos para acreditar que las instituciones cumplen funciones educacionales, tenemos un sistema fragmentado y que responde mayoritariamente a intereses particulares”.

“Nosotros esperamos revertir esta situación constituyendo un Sistema Nacional de Educación que abarque el conjunto de la educación en el país independiente de su propiedad, con condiciones mínimas, con regulación, transparencia, con criterios de inclusión, acceso equitativo, democracia interna y calidad”, sentenció.

Notas relacionadas


Labubu, de juguete a lujo

Labubu, de juguete a lujo

Convertido en un fenómeno cultural global, Labubu fusiona lo adorable con el lujo y la nostalgia. Celebridades y marcas premium lo integran en moda y relato, redefiniendo tendencias. Como en el pasado con “Cabbage Patch” o “Furbys”, su estrategia de marketing y coleccionismo conecta con generaciones. Te contamos cómo este pequeño duende está revolucionando la cultura pop, las redes sociales y el mercado del lujo.

Luis Bellocchio

José Toro Kemp, secretario general del PPD aclarara los desmentidos: “Eyzaguirre está dispuesto a votar y trabajar por Jeannette Jara”

José Toro Kemp, secretario general del PPD aclarara los desmentidos: “Eyzaguirre está dispuesto a votar y trabajar por Jeannette Jara”

En entrevista con EL DÍNAMO, la segunda autoridad del PPD compromete el apoyo “total” del partido y sus cuadros a Jeannette Jara. Además, sobre la negociación parlamentaria, enfatiza que la posición de la tienda es la lista única o con “la lista que mejor exprese el apoyo a la candidatura que resultó ganadora en las primarias”.

Daniel Lillo