Secciones
País

ISP suspende actividades en laboratorio farmacéutico de Difem Pharma tras brote infeccioso

Al respecto el director (s) del ISP, Heriberto García, señaló que “históricamente se han realizado retiros anteriores por hallazgo de contaminación microbiológica en otros productos antisépticos”.

El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) tras detectar evidencias de contaminación en dos lotes de productos de Difem Laboratorios, (Dichlorexan y Povidona) instruyó la suspensión de todas las líneas de fabricación y envasado de los productos farmacéuticos de dicho laboratorio, con el objetivo de garantizar la seguridad de los productos elaborados. 

Esta medida sanitaria “se mantendrá durante el periodo en que se realicen las investigaciones correspondientes y las mejoras en el proceso de producción, y se aplicarán las sanciones según lo señalado en el código sanitario”.

En este contexto, el ISP continúa realizando análisis específicos a otros lotes de productos antisépticos tópicos del mismo fabricante, así como en otros productos farmacéuticos que están bajo sospecha como consecuencia del estudio epidemiológico generado a partir del brote de Burkhordelia que afecta a algunos centros asistenciales.

Los productos afectos a la medida sanitaria de suspensión de actividades de fabricación, envasado y distribución instruida a Difem Laboratorios S.A. y que además implica la cuarentena de éstos son: 

 

 

Al respecto el director (s) del ISP, Heriberto García, señaló que “históricamente se han realizado retiros anteriores por hallazgo de contaminación microbiológica en otros productos antisépticos. Una situación que, así como es monitoreada por el ISP en Chile, también vigilan las otras agencias reguladoras internacionales al ser un problema sanitario global, por lo que continuamos con la investigación en curso, que podría gatillar nuevas medidas sanitarias, las que serán comunicadas oportunamente”.

“Por esta razón, es que en los laboratorios en donde se producen estos productos farmacéuticos se deben seguir estrictos procedimientos, con el fin de asegurarle a la población el uso seguro de éstos. En este sentido, el Instituto de Salud Pública, está en constante monitoreo y fiscalización para que esto se cumpla, y en los casos en que se detecta un incumplimiento, se realizan acciones como el retiro del mercado instruido, en este caso de productos que potencialmente pudieran estar contaminados”, puntualizó García.

Notas relacionadas



Pescado de invierno

Pescado de invierno

En pleno invierno santiaguino, un antojo mediterráneo y un ataque de envidia estival me llevan a una pescadería y restaurante de Providencia, donde sus platos ayudan —al menos por un rato— a olvidar el frío y las canillas heladas.

Juan Diego Santa Cruz



Bye bye smartphones

Bye bye smartphones

Los avances en tecnología y diseño están apuntando hacia un futuro donde la interacción humana con los dispositivos sea más natural, intuitiva y emocional. Con colaboraciones como la de Jony Ive y OpenAI, se gestan innovaciones que podrían eliminar las pantallas y transformar completamente la experiencia que hoy tenemos con los teléfonos inteligentes.

Luis Bellocchio

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Durante el juicio que condenó al ex alcalde Miguel Ángel Aguilera por corrupción, un comisario de la PDI reveló la existencia de reuniones en un café de Santiago entre el jefe comunal, José Miguel Zapata -dueño de la consultora AIES- y el entonces intendente Claudio Orrego para coordinar licitaciones. Bajo la administración de Orrego, el GORE Metropolitano destinó $166 millones a San Ramón en 2014, recursos que terminaron adjudicados a la empresa de Zapata, quien simultáneamente ocupaba un cargo de jefatura en el gobierno regional.

Daniel Lillo