Secciones
País

Hasta 10 años de cárcel y multas millonarias: así es la nueva ley que sanciona las carreras clandestinas

La legislación que comenzó a regir este 4 de octubre, además, incorpora el concepto de “velocidad temeraria” para quienes superen en 60 kilómetros por hora los límites de velocidad establecidos en el tránsito. 

Este martes 4 de octubre comienza a regir en Chile una nueva legislación que prohíbe, condena con cárcel y multas a los protagonistas de carreras clandestinas de automóviles.

La nueva ley número 21.495 publicada en el Diario Oficial establece sanciones para las “carreras que se efectúen contra otros vehículos, contra reloj o cualquier otro dispositivo para medir el tiempo, para medir velocidades máximas o hasta llegar o pasar un punto, meta o destino determinado; competencia de destrezas, deslizamientos o derrapes; y competencias de maniobras o de velocidad que pongan en peligro la vida o integridad física de terceras personas”. 

En su grado menor, los conductores que traspasen estos límites serán castigados con una condena que va entre los 61 y 540 días, con multas que van desde las 2 a las 10 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). 

Para conductas más graves con disturbios y lesiones, esta nueva ley fija sentencia que podrían alcanzar los tres años de cárcel y multas entre 8 y 20 UTM, es decir, un millón 200 mil pesos al precio de octubre. 

“Los siniestros de tránsito son una verdadera pandemia que dejan en promedio, por día, más de cinco personas fallecidas en nuestras vías. Por eso, la nueva ley que sanciona las organizaciones de carreras clandestinas y la velocidad temeraria en nuestras calles es tan importante”, asegura el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz. 

“Esta sanciona las conductas temerarias, aumentando la responsabilidad de quienes organice o participen de estas carreras clandestinas. Si en ese contexto hay personas que fallecen, estas personas arriesgan, además, penas de cárcel de hasta 10 años y la pérdida de la licencia de conducir de por vida”, complementó el secretario de Estado. 

En este plano, bajo la nueva legislación, se incorporó el concepto de “velocidad temeraria”, el cual sancionará a quienes sobrepasen por 60 kilómetros por hora los límites establecidos de velocidad. “Arriesgan hasta 60 días de cárcel y multas de hasta 10 UTM”, anticipó Muñoz.

Notas relacionadas


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola