Secciones
País

Carabineros da de baja a dos cabos por robar una camioneta en Arauco

Christian Aburto y Doiny Cuevas fueron detenidos por sus colegas después de asaltar a una persona que los invitó a subir al vehículo cuando estaban en un paradero. 

Mientras la atención del Gobierno, Carabineros y los tribunales de justicia está puesta en los balances y posibles soluciones para los afectados por hechos de violencia en el marco del tercer aniversario del estallido social, la detención de dos funcionarios policiales en un delito protagonizado en la Región del Biobío ha remecido la interna de la institución. 

La historia comenzó a las ocho de la mañana cuando un conductor de 64 años detuvo su camioneta en el sector El Pinar para ofrecer traslado a dos personas que estaban en un paradero. Ya en la ruta 160, estos sujetos lo intimidaron con armas de fuego para robarle el vehículo y dejarlo abandonado en las inmediaciones de la Celulosa Arauco

Los asaltantes se trasladaron hacia Curanilahue y, para su mala suerte, no contaban con que el automóvil mantenía activo el sistema de GPS. Fue así como funcionarios de Carabineros llegaron hasta el sector de Piedra Lisa para enfrentar a estas personas, quienes intentaron escapar en otro vehículo junto a otros sujetos. 

Al momento de la captura uno estaba encapuchado y armado. Se trató de Christian Aburto, cabo segundo de la Cuarta Comisaría de Curanilahue. Pero no era el único oficial, pues entre los detenidos también estaba Doiny Cuevas, del mismo grado que su compañero de delito y que tenía una licencia médica vigente. 

Aburto y Cuevas fueron dados de baja “inmediatamente”

El sistema de localización de la camioneta y la pronta acción policial permitieron encontrar rápidamente el vehículo en un hecho que generó repercusiones al interior de Carabineros por la gravedad de lo ocurrido. 

“Ante esta situación fueron puestos a disposición del Ministerio Público, sin perjuicio de dar inicio a los actos administrativos para ser expulsados inmediatamente de la institución por faltar a la ley y a la doctrina institucional. Carabineros no acepta ni aceptará conductas contrarias a la legalidad, valores y principios doctrinarios que son el pilar fundamental que sustenta nuestra institución”, confirmó el general César Bobadilla, jefe de la Octava Zona del Biobío. 

La investigación que tomó el fiscal José Ortiz apunta a acusar a uno de los detenidos por robo con intimidación y al segundo por su participación en el asalto.

Notas relacionadas


El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos
El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari