Secciones
País

Encuesta EL DÍNAMO-Black&White ratifica a la delincuencia y la seguridad como la mayor inquietud de la ciudadanía

En tiempos donde el Gobierno lanzó su Reforma Previsional, los temas vinculados a la violencia y los delitos son prioridad para la población. 

En La Moneda lo saben o lo intuyen. La principal inquietud de la ciudadanía es el combate de la delincuencia y la sensación de inseguridad. De acuerdo al último estudio que entregó Paz Ciudadana, el miedo de la población a ser víctima de algún delito llegó los números más altos de los últimos 22 años. 

Como una de las últimas medidas, de hecho, la Subsecretaría de Prevención del Delito a cargo de Eduardo Vergara inauguró este jueves el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos que busca mejorar e implementar nuevas políticas públicas para avanzar en esta materia a través de los registros que entregarán Carabineros, el Ministerio Público, la Policía de Investigaciones (PDI), el Registro Civil, el Servicio Médico Legal, Gendarmería y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género. 

En momentos en que los homicidios registran cifras en ascenso, el narcotráfico gana terreno y la ley de control de armas no puede entrar en ejecución por falta de reglamento, la encuesta EL DÍNAMO-Black&White refleja la sensación de la ciudadanía respecto a este tema que ha ido tomando importancia a medida que los portonazos y encerronas, además, se han hecho protagonistas de los medios de comunicación. 

De las 1.166 personas que respondieron la pregunta ¿”Cuál es el principal problema que enfrenta Chile'”, el 58% asegura que es la seguridad, la delincuencia, el narcotráfico y la violencia. La segunda mayoría, en tanto, optó por responder que la mayor inquietud corresponde a la incertidumbre económica en base a la inflación, el desempleo y los salarios que actualmente se pagan (24%). 

Recién en el tercer lugar, a propósito de la Reforma Previsional lanzada por el Gobierno, aparecen los derechos sociales como el mejoramiento de las pensiones, de la salud y la educación (6%). 

El TAG moviliza a la gente y a la encuesta EL DÍNAMO-Black&White

Otra de las problemáticas que abordó la encuesta EL DÍNAMO-Black&White es el pago del TAG al pasar por los pórticos de las autopistas concesionadas. Su alto precio y las constantes alzas han motivado a varias manifestaciones en las carreteras del país, especialmente en la Región Metropolitana. 

Al respecto, el 60% de los encuestados rechazó la forma de protesta del movimiento “NO+TAG”, que usó camiones para impedir el paso de los vehículos en casi todas las pistas. En el bloque socioeconómico ABC1 la desaprobación es la más alta con un 73%, mientras que entre los más jóvenes esta forma de expresión es más valorada pero no alcanza a ser mayoría (45%). 

Siguiendo con el TAG, el 37% está de acuerdo en que se condonen todas las multas y los intereses de las deudas. Como segunda opción entre las preferencias aparece la alternativa de que “no se condone nada” (27%). Tercera cerró, con 23%, que se condonen todas las deudas. 

 

Notas relacionadas






Corrí hacia casa

Corrí hacia casa

Kabul, para mí, no era solo la ciudad de mi infancia, sino también un lugar marcado por el miedo constante. Cada día, explosiones. Cada semana, noticias de ataques en escuelas, universidades, hospitales, estadios, salones de bodas, calles. No había espacio verdaderamente seguro.

{title} Fatema, refugiada afgana en Chile